El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, dijo en Brasilia que América será el gran granero del mundo en las próximas décadas, pero alertó de que eso sólo será posible si se dota la agricultura de una mayor sustentabilidad.
Las autoridades de la región metropolitana de Santiago de Chile decretaron la cuarta alerta ambiental preventiva del año, debido a las malas condiciones de ventilación en la capital chilena, de 6,2 millones de habitantes. La medida significó que este martes no podrán circulación los vehículos sin convertidor catalítico cuyas placas patentes terminen en los dígitos 9, 0, 1 ó 2.
El gobierno brasileño retiró hoy 77 especies de la lista de animales en riesgo de extinción, en la que todavía se mantienen 1.051 amenazadas, informó el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.
Con Brasil aún expuesto a un bombardero de críticas por la desorganización e incumplimientos en el armado de la Copa del Mundo a iniciarse en junio, han comenzado los ataques a propósito de las Olimpíadas del 2016.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el cual detalla los temas que fueran abordados por los presidentes Barak Obama y José Mujica durante su encuentro en la mañana del lunes en la Casa Blanca destacándose por encima de todo la estrecha relación entre Estados Unidos y Uruguay, basada en valores democráticos comunes.
Grupos ecologistas arremetieron este viernes contra Japón, acusándole de desafiar a la opinión pública mundial después de que este país importara 2.000 toneladas de carne de ballena congelada de Islandia. El cargamento fue descargado el jueves del barco en el que había viajado desde Islandia a Osaka, declaró Junichi Sato, miembro de Greenpeace Japón.
La Organización Mundial de la Salud presentó un informe que confirma que el aire de las ciudades está contaminado y son pocas ciudades en el mundo las que presentan índices razonables. En América Latina, los países con mejor calidad de aire son Uruguay, Argentina, Paraguay y Costa Rica.
El director general de la FAO, el brasileño José Graziano, advirtió en Santiago del impacto que el cambio climático ocasionará en América del Sur, una región que, según dijo, “se ha convertido en el granero del mundo”. También reveló que en continente hay 47 millones con hambre pero por falta de acceso a los alimentos.
Las reservas del sistema hidroeléctrico, responsable del 70% de la producción de energía eléctrica del Brasil están en su nivel más bajo desde 1931 y no se descartan apagones durante el Mundial del mes entrante.
El director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior de Chile (ONEMI), Ricardo Toro, ha asegurado que “no hay ningún país que en 10 días haya vivido una catástrofe” como la de Chile, en alusión a los terremotos de la costa norte y al incendio en Valparaíso.