Mientras miles de bomberos intentaban contener el incendio en los cerros que rodean el puerto chileno de Valparaíso con un saldo de por lo menos 12 muertos y 17.000 evacuados que se ha devorado, expertos en operaciones de riesgo han advertido que si llega viento, es posible que las llamas se activen nuevamente.
Unas diez mil viviendas, 1.147 irreparables, arrojó el primer catastro a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, azotadas por un terremoto de 8,2 grados Richter y al día siguiente por una réplica de 7,6 grados Richter, según lo informado por la ministra de la Vivienda, Paulina Saball.
Miles de chilenos revisaban este miércoles los daños causados en la zona norte de Chile, a la vuelta a sus casas tras ser evacuados por una alerta de tsunami declarada el martes después del terremoto de 8,2 grados en la escala de Richter que causó seis muertos.
El Ministerio de Agricultura de Francia prohibió por decreto la comercialización, utilización y cultivo de maíz genéticamente modificado MON 810, producido por el grupo estadounidense Monsanto.
En la búsqueda de leyes que garanticen la protección de los glaciares en el país, la organización Greenpeace dio a conocer la creación de la República Glaciar, un lugar donde cualquier persona puede ser ciudadano, y así apoyar la protección de estas reservas de agua.
Por Patricia Ruiz (*) - El dato es verídico, no hay un sólo mexicano residente en las Islas Malvinas, así llamadas por los argentinos, o las Falkland Islands así bautizadas por los británicos.
Un tribunal ambiental chileno resolvió anular una multa por unos 16,5 millones de dólares aplicada por el ente regulador del área contra el proyecto minero de la canadiense Barrick Gold, Pascua Lama, y ordenó sancionar los incumplimientos a la normativa por separado.
Un juez federal de Estados Unidos halló “evidencia fraudulenta” y corrupción en la sentencia contra la petrolera Chevron en Ecuador por contaminación ambiental, afirmando que la multimillonaria multa se obtuvo de manera ilegal.
La propuesta de crear un órgano internacional en el seno de las Naciones Unidas que regule el tema de los mares, centró el inicio de la Cumbre de los Océanos, donde líderes mundiales alertaron de su rápida degradación y la presión por seguir explotando sus recursos.
El gobierno francés anunció este martes que en las próximas semanas va a adoptar un decreto que prohíba los transgénicos, tras sufrir ayer un revés en el Senado en esta cuestión. El ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, señaló ante la prensa que el decreto se publicará “de aquí a mediados de marzo” y lo justificó para salir de la incertidumbre jurídica actual.