Panamá ha apelado a la tecnología para combatir la epidemia de dengue que ha causado al menos 13 muertes en los últimos meses, y se apresta a liberar más de 5,7 millones de mosquitos transgénicos entre marzo y agosto próximo.
Corte Suprema de Chile ordenó este viernes paralizar la Central Termoeléctrica Bocamina I y II, propiedad de la española Endesa, tras acoger un recurso de protección por daños medioambientales y económicos.
El caso del barco ruso varado durante varios días en la Antártida desató críticas en los medios científicos y dejó en evidencia los riesgos del turismo en el continente blanco, accesible sobre todo a la gente adinerada, indican los expertos.
La costa este de EEUU afrontó este martes su jornada más gélida en cuatro décadas, con una caída histórica de las temperaturas que, junto al intenso viento, provocará una sensación térmica de hasta menos 50 grados Celsius en algunos puntos.
La ola de calor sin misericordia que castiga al Cono Sur atlántico de América del Sur también ha llegado a Chile donde unas 16.200 hectáreas han sido consumidas por incendios forestales que han afectado desde la semana pasada distintas zonas del centro y sur de Chile y cubriendo partes de la capital Santiago con una inmensa humareda.
Vecinos, militantes de organizaciones ambientalistas y sociales se movilizaron este viernes en la ciudad argentina de Córdoba en contra de la instalación de la planta de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas.
Un diputado argentino presentó una iniciativa solicitando al Poder Ejecutivo que informe a través de los organismos competentes acerca de las posibles causas de varios sismos ocurridos en noviembre, con epicentro a 320 kilómetros al sureste de Puerto Argentino (Port Stanley), y que sacudieran las Islas Malvinas y las Orcadas argentinas y si estos están vinculados a la exploración petrolera en aguas de Malvinas.
A raíz de las tormentas intensas en los estados de Minas Gerais y Espírito Santo, en el sudeste de Brasil, llegaron a 45 y hay más de 60.000 evacuados, en tanto la presidenta Dilma Rousseff firmó un decreto que permite agilizar el envío de recursos púbicos a las zonas afectadas.
Unas 70 personas, entre ellas siete menores, resultaron heridas por el ataque de un banco de palometas, peces carnívoros de la misma familia de las pirañas, mientras se bañaban en el río Paraná en la ciudad argentina de Rosario.
Las empresas navieras chinas recibirán 247 dólares por tonelada bruta para reemplazar con nuevos buques, más amigables con el medio ambiente, a las embarcaciones más antiguas registradas en el país. China dio a conocer un nuevo programa de subvenciones para fomentar el desguace de viejos buques de carga y petroleros.