La presidenta brasileña Dilma Rousseff, viaja a Nueva York, donde asistirá este martes a la Cumbre sobre el Clima y al día siguiente inaugurará la Asamblea General de la ONU con un discurso que reflejará mucho de lo que proclama en su actual campaña electoral.
La presidenta argentina Cristina Fernández en su campaña internacional para conseguir apoyo en su lucha contra los fondos especulativos ('holdouts'), concluyó el lunes una larga lista de contactos en Nueva York con agrupaciones y personas afines a la causa, tal el caso del financista internacional George Soros.
La reunión de ministros y banqueros centrales del G20 que se desarrolló en Australia arrojó entre sus primeras conclusiones la decisión de arbitrar medidas que permitan estimular el despegue global de la economía a través del fomento de las inversiones.
Alemania y Francia tratarán de reconciliar unas visiones divergentes sobre cómo arreglar la economía de Europa cuando Manuel Valls realice este lunes su primera visita a Berlín como primer ministro francés y se reúna con la canciller Angela Merkel.
Por John Fowler (*) Con países tan diferentes como China y España interesados en el resultado del referéndum escocés por la independencia, sería sorprendente si este asunto no hubiera resultado además de interés para la gente de las Falklands, y no sólo porque muchos de ellos son descendientes de escoceses.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó este domingo a Nueva York para participar, entre el lunes y el miércoles próximos, en la 69 Asamblea General de la ONU y la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, informó una fuente oficial.
La Organización de Estados Americanos (OEA) y Panamá firmaron un acuerdo para ratificar la realización en abril de 2015 de la VII Cumbre de las Américas en el país centroamericano, informó el ente regional.
El último informe de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) revela que la contribución económica total de la industria de cruceros ha alcanzado los 91.000 millones de Euros, generando 891.009 puestos de trabajo a tiempo completo, lo que ha supuesto un desembolso en compensaciones salariales de casi 30.000 millones de euros.
El presidente de la UEFA, el francés Michel Platini, afirmó que no va a devolver el reloj regalado por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), tal y como solicitó la FIFA.
El gobierno de Japón redujo su evaluación económica global por primera vez en cinco meses en momentos en que el consumo privado lucha por recuperarse de la debilidad causada por la subida del impuesto sobre las ventas.