Una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de la violencia conyugal, advierte este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una serie de estudios publicados en la prestigiosa revista médica The Lancet.
Los Gobiernos de Australia y China completaron este lunes las negociaciones para sellar un acuerdo de libre comercio entre ambas potencias, señalan los medios australianos. El futuro acuerdo beneficiará en especial al sector agrícola australiano, según indicó el primer ministro de Australia, Tony Abbott.
La caída del Producto Interno Bruto (PIB) nipón en julio-septiembre, que sumergió a Japón en la recesión técnica por los efectos de una histórica subida del IVA, aboca al país a la convocatoria inminente de unas elecciones anticipadas.
Los principales organismos multilaterales de la región se reunieron en Washington para explorar la posibilidad de desarrollar acciones conjuntas con el fin de fortalecer las capacidades de los países de las Américas para hacer frente a brotes y epidemias, tales serían el chikungunya, el ébola y hasta las nuevas cepas de gripe aviar que han aparecido en Asia y Europa.
Brasil rechazó la solicitud de la Comisión Europea (CE) de establecer un panel de expertos en el marco del Órgano de Solución de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con las medidas fiscales impuestas por el gigante sudamericano a productos importados.
La Comisión Europea (CE) advirtió de que en el último año han aumentado las medidas que obstaculizan el comercio internacional, en especial en Rusia, China, India e Indonesia, pero también menciona al Mercosur --Argentina y Brasil -- además de México y Ecuador.
El pasado 4 de noviembre en el Palacio de Westminster de Londres tuvo lugar una recepción para celebrar el vigésimo aniversario de la fundación de la Asociación de Territorios de Ultramar del Reino Unido (UKOTA), según lo informado por el diario Gibraltar Chronicle.
Argentina logró la inclusión del problema de la deuda soberana en el comunicado final del G20 y ahora llevará su campaña contra los fondos especulativos o 'buitres' a Naciones Unidas, dijo el ministro de Exteriores argentino, Héctor Timerman.
El canciller argentino, Héctor Timerman, aseguró que el “problema” por la expropiación de YPF fue con la petrolera española Repsol y no con España, con la mantiene la “mejor de las relaciones”. Así se expresó en la cumbre de líderes del G20 celebrada este fin de semana en la ciudad australiana de Brisbane.
El gobierno electo de las Falkland Islands tomó nota del anuncio de la petrolera Premier Oil en cuanto a la propuesta para rever el desarrollo de producción comercial de hidrocarburos en las Islas, y consideró que representa una solución realista para avanzar con el desarrollo en el actual panorama mundial del precio internacional del petróleo.