En tanto la actividad económica de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 4,2% en el segundo trimestre, en la Comunidad Europea se reiteran los llamados para el impulso reformista que permita mejorar la confianza a la vez que orientar las políticas fiscales hacia el crecimiento.
La constructora brasileña de aviones Embraer anunció la firma de un contrato de venta con la aerolínea japonesa Japan Airlines por quince aeronaves E-Jets, en un negocio por un valor de 677 millones de dólares. Informó además que a estos quince aviones se incluyen en otro pedido opcional doce aeronaves de la familia de E-Jets.
Wall Street terminó este miércoles con pocas variaciones con respecto a la sesión de ayer, aunque gracias a las décimas de punto que ganó, el índice selectivo S&P 500 terminó con un nuevo récord. Los principales indicadores terminaron con resultados mixtos, pero casi planos respecto a la intensa jornada de la víspera.
El default y la situación económica de la Argentina siguen dando que hablar en el mundo. El prestigioso diario francés Le Monde -que tiene una orientación ideológica de izquierda- publicó este martes un artículo titulado Lecciones argentinas en el que repasa cómo el país pasó del apogeo de fines del siglo XIX y principios del XX al infierno de ahora. Y menciona al peronismo como responsable de ese declive.
El presidente de Uruguay, José Mujica, critica que la comunidad internacional sea tolerante con la política que lleva a cabo China, pero no con la situación en Cuba o Venezuela, simplemente porque el país asiático es una potencia económica.
La fragata de la Royal Navy, veterana de la guerra de las Falkland Islands, HMS Plymouth y donde Argentina firmó la rendición de sus fuerzas en las South Georgia va camino al desguace en Turquía, pese a los esfuerzos que han realizado organizaciones privadas por conservarla y transformarla en una suerte de museo flotante.
El gobierno argentino defendió las condiciones de los acuerdos firmados con China y calificó de “falsedad absoluta” una versión que indica que el Beijing cancelaría los préstamos si Argentina entrase en cese de pagos.
Las recientes sanciones adoptadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra Argentina no afectarán, en lo inmediato, las exportaciones desde el país, aseguró el viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agís.
El número de muertos documentados y verificados en el conflicto armado en Siria hasta abril de este año es de 191.369, según un análisis encargado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
La Unión Europea (UE) celebró la resolución de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las restricciones a las importaciones impuestas por Argentina e impugnadas por el bloque comunitario desde 2012, al considerarlas incompatibles con las reglas del comercio mundial.