El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó que la elección de La Paz como una ciudad maravilla en la iniciativa de la fundación New7Wonders reconoce su cultura y su topografía, a 3.600 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Finlandia es un buen lugar donde vivir si uno trabaja en el sector público. Sin embargo, las leyes que protegen a los empleados municipales de la dura realidad de una economía inestable agravan la carga de deuda de un país cuya calificación crediticia fue rebajada hace sólo dos meses.
El comercio bilateral entre Australia y los países de Latinoamérica, caracterizados por la explotación de recursos primarios, no compiten entre sí, sino que se complementan, ha manifestado el argentino Alexis Esposto, economista de la australiana Universidad de Swinburne.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, preside a partir del lunes la XXIV Cumbre Iberoamericana en plena conmoción nacional por la desaparición y presumible masacre de 43 estudiantes, que ha deteriorado su imagen internacional. El emblemático puerto de Veracruz será sede de esta reunión de dos días en un contexto de indignación y protestas.
El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) conmemoró este domingo su 50 aniversario con una sesión solemne en su sede permanente en Panamá, en la que el combate a la corrupción y el crimen organizado resaltaron en su agenda a futuro para fortalecer la integración regional.
Los argentinos de todo el arco político deben trabajar para mantener la estabilidad en el camino hacia los comicios presidenciales de octubre del 2015, dijo el Papa Francisco en una entrevista publicada el domingo en La Nación, uno de los principales diarios de Buenos Aires.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó su deseo de continuar la “mejoría” de las relaciones con Argentina y manifestó su disposición de centrarse en “las claras necesidades” del país, que se prevé que cierre 2014 en recesión.
Queremos trabajar juntos por el interés común. El Gobierno argentino caracteriza su posición como razonable al decir que desea negociar una “solución” en forma pacífica. Gran Bretaña ha estado siempre abierta al diálogo con Argentina.
China dejará de extirpar los órganos de los prisioneros ejecutados, anunció este jueves un diario, aunque no es la primera vez que se promete la abolición de esta práctica criticada por los defensores de los derechos humanos.
El Reino Unido saldará finalmente todas sus deudas de la Primera Guerra Mundial, unos 1.900 millones de libras (2.400 millones de Euros, 3.000 millones de dólares), anunció el ministro de Finanzas George Osborne.