Por Marcelo Cohen (*) - En un artículo publicado en Clarín, 9/11, Carlos Escudé propone renunciar a la soberanía de Malvinas a cambio de obtener una porción considerable de espacios marítimos circundantes. Sus argumentos son que “le quitamos tierras al Paraguay y todo el sur argentino a los indígenas” y que “la recuperación de las tierras es imposible”.
Los precios del crudo podrían desplomarse a 60 dólares el barril si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no acuerda un recorte significativo de la producción cuando se reúna esta semana en Viena, sostienen los agentes del mercado.
Londres considera hostil la decisión argentina de incluir la leyenda “Las Malvinas son argentinas”, en el transporte público del país.
La población urbana europea respira aire contaminado y más del 95% de los residentes en las ciudades está expuesto a niveles de determinadas partículas considerados insanos por la OMS, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de la violencia conyugal, advierte este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una serie de estudios publicados en la prestigiosa revista médica The Lancet.
Los Gobiernos de Australia y China completaron este lunes las negociaciones para sellar un acuerdo de libre comercio entre ambas potencias, señalan los medios australianos. El futuro acuerdo beneficiará en especial al sector agrícola australiano, según indicó el primer ministro de Australia, Tony Abbott.
La caída del Producto Interno Bruto (PIB) nipón en julio-septiembre, que sumergió a Japón en la recesión técnica por los efectos de una histórica subida del IVA, aboca al país a la convocatoria inminente de unas elecciones anticipadas.
Los principales organismos multilaterales de la región se reunieron en Washington para explorar la posibilidad de desarrollar acciones conjuntas con el fin de fortalecer las capacidades de los países de las Américas para hacer frente a brotes y epidemias, tales serían el chikungunya, el ébola y hasta las nuevas cepas de gripe aviar que han aparecido en Asia y Europa.
Brasil rechazó la solicitud de la Comisión Europea (CE) de establecer un panel de expertos en el marco del Órgano de Solución de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con las medidas fiscales impuestas por el gigante sudamericano a productos importados.
La Comisión Europea (CE) advirtió de que en el último año han aumentado las medidas que obstaculizan el comercio internacional, en especial en Rusia, China, India e Indonesia, pero también menciona al Mercosur --Argentina y Brasil -- además de México y Ecuador.