“La Organización se encuentra mucho más fuerte ahora que cuando llegué”, afirmó el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza en su discurso de despedida ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. El próximo martes asume su sucesor Luis Almagro, ex canciller del Uruguay.
El Primer ministro de China Li Keqiang está de gira por varios países en América del Sur. Su primera estadía fue en Brasil, país con el cual China mantiene fuertes lazos económicos, comerciales, financieros y políticos. Los otros países son Colombia, Perú y Chile.
La caza “científica” de ballenas recibió recientemente un impulso inesperado gracias a investigadores japoneses que aseguran que el consumo de carne de cetáceo podría prevenir la demencia y los problemas de memoria.
La economía mundial ha dejado atrás la antigua dominación “desarrollado” de los países del norte, frente a los del sur, “en vías de desarrollo”, para pasar en los últimos 40 años a un aumento de la producción y la proporción del comercio mundial proveniente de los países emergentes.
Cinco de los seis ex prisioneros de Guantánamo refugiados en Uruguay firmaron esta semana un acuerdo con el gobierno en el que se comprometieron a aprender español y trabajar a cambio de apoyo económico por al menos un año, además cesaron una manifestación frente a la embajada de Estados Unidos.
El caricaturista francés Julien Berjeaut, ex-colaborador del semanario satírico Charlie Hebdo, no pudo participar en el foro de escritores “Centroamérica Cuenta” en Nicaragua porque el gobierno le negó la entrada.
El Papa Francisco dijo rezar por la convivencia pacífica de los argentinos, con prosperidad y justicia, en una carta enviada a la presidenta Cristina Kirchner con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.
Las Falkland Islands están muy satisfechas con su actual estatus político y autónomo, basado en la Carta de ONU y confirmado en el referendo de 2013, y gozan además de una economía próspera con énfasis en políticas sociales y conservación del medio ambiente, a la vez que mantienen buenas relaciones con los países vecinos, a no ser por Argentina que continúa a ignorar el derecho de nuestro pueblo a la auto determinación y además codician nuestro territorio.
El presidente del banco Santander Brasil, Jesús Zabalza admitió que la entidad bancaria de capital español “va a estudiar” la presentación de una eventual propuesta para comprar las operaciones del británico HSBC en Brasil.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y el primer ministro de China, Li Keqiang, firmaron este martes en Brasilia 35 nuevos acuerdos de comercio y cooperación que contemplan inversiones por más de 50.000 millones de dólares en Brasil.