El fútbol latinoamericano quedó salpicado, dividido y descabezado por el caso de sobornos que mantiene en vilo a la FIFA desde el pasado miércoles. Las asociaciones quedaron en el ojo de la tormenta y sus máximos dirigentes arrestados, prófugos o sospechados.
El papa Francisco recibirá el próximo domingo a la presidenta argentina, Cristina Fernández, en el que será probablemente el último encuentro antes de que la jefa de Estado deje el Gobierno y en pleno año electoral, un proceso en el que el pontífice no quiere ser “usado”.
La agenda del papa Francisco tiene citas con personalidades latinoamericanas, que se intensificará los próximos días con la llegada de los presidentes de Chile, Argentina, Venezuela y Colombia y su viaje a América Latina.
La Embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, participó el sábado en Liverpool junto al Ministro Primero de Gales de la inauguración de un memorial en conmemoración al viaje del primer grupo de galeses que emigró a Argentina, a bordo del Mimosa, hace 150 años.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide a sus países miembros a ratificar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un acuerdo internacional que establece medidas específicas para luchar contra la producción y el comercio ilícito de productos de tabaco.
En sus primeras palabras como presidente reelecto por quinta vez de la FIFA, por el abandono del Príncipe de Jordania antes del balotaje, Joseph Blatter felicitó a su rival por la gran campaña que hizo e inmediatamente después, regaló elogios.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet buscará renegociar temas comerciales y económicos del acuerdo de asociación suscrito entre su país y la Unión Europea en 2002 durante la gira que realizará a comienzos de junio por Europa, informó el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
Algunos de los nuestros nos han fallado, dijo Josep Blatter jefe máximo de la FIFA en la apertura este jueves del Congreso en Zúrich, durante el cual confirmó que el viernes se hará la elección de presidente y se desligó del escándalo de corrupción considerándose una víctima más, pero que involucra, por ahora, a nueve altos dirigentes de la organización y cinco empresarios.
La cancillería paraguaya ya recibió la notificación por parte de Estados Unidos sobre el pedido de extradición y arresto de Nicolás Leoz, ex-presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Varios patrocinadores de la Copa del Mundo -incluidos McDonald’s, Adidas y Budweiser- manifestaron el miércoles su fuerte preocupación luego que la federación del fútbol mundial FIFA se viera envuelta en sendas investigaciones sobre un presunto escándalo de corrupción, impulsado por las fiscalías de Estados Unidos y de Suiza.