El HSBC británico, el mayor banco de Europa por activos, anunció una masiva reestructuración global que contempla un aumento de su presencia en Asia, la salida casi total de Brasil y Turquía y el recorte de unos 50.000 empleos para 2017 a fin de reducir costos.
El gobierno de Argentina reiteró que “situación colonial” en las islas Malvinas, bajo dominación británica y cuya soberanía reclama el país suramericano, es “inaceptable” y “anacrónica”. Argentina reitera una vez más su derecho inalienable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, dijo la Cancillería argentina en un comunicado.
La Organización Internacional para Migraciones, OIM, dijo que por primera vez ha quedado demostrado que desde 2010 más personas emigran de la Unión Europea hacia América Latina, con lo cual la inversión de la tendencia migratoria ya es un hecho.
Los líderes de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe celebran esta semana en Bruselas su cumbre bianual con la que quieren reforzar una relación estratégica y prestar especial atención a Colombia y a Cuba, sin olvidar la situación en Venezuela.
El arzobispo venezolano, monseñor Roberto Lückert, ironizó sobre la excusa de Nicolás Maduro para suspender su reunión con el papa Francisco y el viaje a Roma afirmando que la administración chavista padece de otitis crónica desde hace quince años.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afirmó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Roma que con las políticas de austeridad que aplica Europa, Argentina “explotó por los aires”.
”La paz en Colombia es una causa de todos los latinoamericanos y hay que combatir la intolerancia”, dijo en Montevideo el ex-presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) en un discurso durante el acto de clausura del II Foro por la Paz en Colombia.
El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Alessandro Palmero dijo que habrá una “situación más clara” luego de la reunión que se hará este jueves 11 en Bruselas entre ministros del Mercosur y la comisaria de comercio europea en un intento por avanzar en las dilatadas negociaciones para un acuerdo amplio de cooperación y comercio entre los dos bloques.
El papa Francisco se reunió por quinta vez este domingo con la presidenta argentina Cristina Kirchner, con la que conversó por casi dos horas en el Vaticano. Empero se trató de una visita más delicada con respecto a las anteriores, ya que el Papa quiere evitar que se utilice el encuentro con fines políticos, debido a que Argentina está en un año electoral, y en efecto el encuentro no estuvo exento de críticas desde Buenos Aires.
El Océano Atlántico sur tendrá en el futuro un rol geopolítico cada vez más significativo, de interés para la OTAN, si bien en la actualidad 'no existe una percepción de amenaza' según el brasileño Antonio Jorge Ramalho, director de la Escuela Sudamericana de Defensa, dependiente de Unasur.