El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el martes que las empresas de mercados emergentes, que en total han acumulado una deuda récord de 18 billones de dólares, necesitan una vigilancia cuidadosa ante el inminente final de la era de las históricas bajas tasas de interés a nivel mundial.
El presidente uruguayo Tabaré Vázquez en su discurso este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas apeló a la salud pública como componente esencial de la soberanía de las naciones, un derecho de las personas y factor de desarrollo, a la vez que pidió voluntad política a todos los gobernantes para evitar que tribunales de organismos internacionales puedan priorizar aspectos comerciales a la defensa de un derecho humano como es la salud y la vida.
En su retorno a Roma de Filadelfia en el avión papal, Francisco se dijo “muy contento” por el principio de acuerdo de paz en Colombia y reconoció que habló hasta tres veces de ello con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
La presidenta Michelle Bachelet ratificó en sus cargos al equipo que defiende a Chile en la controversia planteada por Bolivia ante La Corte Internacional de Justicia en La Haya, a pesar del revés sufrido la pasada semana.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, abrió este lunes el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas solicitando una ampliación del Consejo de Seguridad tanto en la categoría de miembros permanentes como en la de no permanentes.
El Senador Romario de Souza Faría, una leyenda del fútbol de Brasil y mundial, se refirió a las sospechas que salpican al presidente de la UEFA, Michel Platini, y afirmó que el francés “es de la misma escuela” que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
Joseph Blatter tiene la intención de seguir como presidente de la FIFA hasta el congreso electivo del 26 de febrero y así se lo ha dicho al personal de la organización internacional del fútbol, según un comunicado publicado este lunes por sus abogados.
El papa Francisco dijo en Filadelfia que la institución civil del matrimonio y el sacramento cristiano ya no coinciden sustancialmente ni se sostienen mutuamente y apeló a no olvidar “la transformación del contexto histórico”.
Filadelfia, la cuna de la libertad de Estados Unidos retumbó con el mensaje de solidaridad hacia los hispanos del papa Francisco, que expresó su firme apoyo a los inmigrantes frente al Independence Hall, durante la última etapa de su histórica visita a Cuba y EE.UU.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon agradeció al Presidente Tabaré Vázquez el compromiso de su país con las misiones de paz y el impulso a las conversaciones entre el gobierno de Colombia y la guerrilla.