Casi ocho de cada diez cubanos (80%) opinan favorablemente del presidente estadounidense, Barack Obama, frente al 47% del presidente de Cuba, Raúl Castro, y el 44% del líder revolucionario Fidel Castro, según la encuesta realizada por la empresa Bendixen & Amandi por encargo de medios como Univisión. Asimismo un 97% de los ciudadanos cubanos considera que el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos será positivo para Cuba, y un 96% rechaza el embargo impuesto por EE.UU.
El Reino Unido y Argentina entrecruzaron acusaciones y pedidos de explicaciones a sus respectivos embajadores en una escalada a propósito de las Falklands/Malvinas en una coincidencia de fechas, ansiedades políticas junto al dinámico desarrollo de la economía de las Islas y de su industria petrolera que avanza a pesar de los avatares y vallas que pretende imponerle el gobierno de la presidenta Cristina Fernández.
El polémico conductor televisivo británico, Jeremy Clarkson, que supuestamente se burlara de la guerra de Malvinas, y que fuera despedido de la BBC dos semanas después de que fuera suspendido del programa “Top Gear” por una agresión física contra uno de sus productores, volverá a la pantalla de la cadena británica.
El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo este miércoles a su par brasileña Dilma Rousseff que tiene la “disposición de promover una reducción en las tensiones” diplomáticas con Estados Unidos, dos días antes del inicio de la Cumbre. Rousseff conversó por teléfono con Maduro al final de la mañana y luego con el vicepresidente estadounidense Joe Biden, informó la presidencia brasileña en un comunicado.
El viaje del diplomático Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado, a Caracas para contactos de alto nivel antes de la Cumbre de las Américas obedeció a una invitación del gobierno venezolano para que un funcionario mantuviera conversaciones previo a la Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá este fin de semana.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para 2015, estimando en 1,0% el aumento del producto interno bruto (PIB) regional. A nivel subregional, la CEPAL proyecta una tasa de crecimiento cercana a cero para América del Sur, mientras que en Centroamérica y México alcanzaría 3,2 % y en el Caribe 1,9 %.
Los precios al consumidor en Brasil subieron 1,32% en marzo y marcaron su mayor registro mensual desde febrero de 2003, en una racha alcista que acumula 3.83% en el primer trimestre y 8,13% en los últimos 12 meses, según datos oficiales difundidos este miércoles. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la tasa de inflación de marzo del 2015 es también la máxima para el tercer mes del año desde 1995, cuando fue de 1,55%, en otra aguda señal de los problemas económicos que enfrenta el país.
El papa Francisco recibirá el próximo domingo 7 de junio a la presidenta Cristina Fernández en el Vaticano, en lo que será el quinto encuentro entre el pontífice y la mandataria, según informaron este miércoles fuentes oficiales. El nuevo encuentro, que se producirá en un salón contiguo al aula de audiencias Pablo VI, será el primero bajo la gestión de Eduardo Valdés al frente de la embajada argentina ante la Santa Sede.
Alemania le debe a Grecia más de 278.000 millones de euros (unos 306.000 millones dólares) en concepto de reparaciones por la ocupación nazi entre 1941 y 1944, dijo ante el Parlamento griego el secretario de Estado del Presupuesto, Dimitris Mardas.
El presidente Barack Obama prometió esta semana que actuará con rapidez una vez que reciba una recomendación del Departamento de Estado sobre la conveniencia de retirar a Cuba de la lista estadounidense de Estados que patrocinan el terrorismo. Retirar a Cuba de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo es un obstáculo pendiente para el restablecimiento de las relaciones entre Washington y La Habana.