La Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco podría ser reforzada en breve con hasta 37 nuevos sitios situados en 34 países, entre ellos España, México y Uruguay, cuya suerte examinará el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco del 28 de junio al 8 de julio en Bonn (Alemania).
El suizo Jospeh Blatter alimentó las especulaciones sobre su futuro al afirmar que no renunció a la presidencia de la FIFA, sino que únicamente puso su cargo a disposición. Las declaraciones fueron realizadas en un acto por la construcción del nuevo museo de la FIFA en Zúrich, que será inaugurado en 2016.
Por Der Li Liu (*)
Estados Unidos y China Continental intercambiaron advertencias la última semana de mayo de este año durante una cumbre sobre seguridad en Asia, por las tensiones surgidas luego de que Beijing comenzara a construir obras en un arrecife coralino del mar de China Meridional, un territorio estratégico que varios países reivindican como propio.
Argentina renovó este jueves ante la ONU su llamamiento al Reino Unido para que regrese a la mesa de negociaciones sobre el tema islas Falklands/Malvinas y criticó lo que catalogó como “irresponsable” explotación de los recursos naturales en el archipiélago.
Phyl Rendell delegada de las Falkland Islands al hacer uso de la palabra ante la Comisión Especial de Descolonización de Naciones Unidas este jueves en Nueva York, historió como las Islas efectivamente se transformaron de una dependencia colonial en país próspero, seguro de su futuro, con una economía fuerte y autosuficiente, todo ello muy a pesar de los esfuerzos del gobierno argentino por estrangular las actividades en las Islas, con sus pretensiones coloniales.
El delegado de las Falkland Islands, Mike Summers hablando este jueves ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas recordó a sus miembros que la tarea primordial de ellos era velar por los derechos humanos en los Territorios No Autónomos, impedir tentaciones territoriales de otros países a la vez que insistió en que el C24 no ha sido mandatado ni tiene autoridad para tratar reclamos sobre esos territorios de otros países.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff anunció un plan para estimular las menguadas exportaciones del país, con el que aspira a revertir el resultado de 2014, cuando la balanza comercial cerró en rojo por primera vez desde 2001. El plan que es abrirse al mundo incluye prioritariamente la concreción del acuerdo comercial con la Unión Europea en conjunto con los socios del Mercosur.
Justicia argentina rechazó el pedido de excarcelación y le concedió prisión domiciliaria a dos de los empresarios argentinos acusados por la Justicia estadounidense de cobrar sobornos para comercializar mercadotecnia y publicidad de campeonatos de la FIFA, según informaron fuentes judiciales.
Los cocaleros bolivianos regalarán al papa Francisco un pastel y otros productos elaborados con hoja de coca durante la visita del pontífice a Bolivia en julio próximo, informaron representantes del sector. La entrega de los regalos tendrá lugar cuando la reunión con movimientos sociales que se celebrará en Santa Cruz.
Australia debe incluir la amenaza del cambio climático en sus próximas políticas nacionales de Seguridad y Defensa ante la crisis regional que se avecina y que demandará una mayor participación de sus fuerzas armadas, según un estudio divulgado.