En lo que podría ser un giro de la política del actual gobierno argentino hacia los habitantes de las Islas Falklands/Malvinas, el secretario de Asuntos Relativos a las islas Malvinas de la Cancillería transandina, Daniel Filmus, presentó un programa de becas para estudiantes de las Falklands, para que puedan realizar estudios universitarios en Argentina.
China ha establecido un fondo de US$ 10.000 millones para promover la cooperación industrial con Latinoamérica, según anunció este martes el Banco Popular de China.
El Gobierno iraní volvió a insistir en su interés en expandir sus relaciones con los países de América Latina, tanto para mejorar lazos bilaterales como para trabajar de forma conjunta en cuestiones regionales e internacionales.
La organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) instó a las autoridades italianas a mejorar la protección de los profesionales de la prensa. Esto es después de los “recientes ataques contra los periodistas que cubren actividades de grupos del crimen organizado”.
Un tribunal egipcio condenó el sábado a tres años de cárcel a tres periodistas de la cadena catarí Al-Jazeera, haciendo oídos sordos a la campaña internacional que pedía su absolución. Aparte de los periodistas, tres coacusados egipcios fueron condenados a tres años de cárcel, juzgados por pertenencia a los Hermanos Musulmanes y por haber intentado “dañar la imagen de Egipto”.
Unasur analizará la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela en una reunión extraordinaria de cancilleres el próximo jueves en Quito, sede del organismo regional, anunció la canciller colombiana, María Ángela Holguín. Así quedó confirmada la reunión de Unasur el 3 de septiembre en Quito, reveló la ministra.
Diez países latinoamericanos, con Paraguay a la cabeza, lideran la lista de los más “positivos” del mundo por las emociones que experimentan sus residentes, según el estudio anual mundial de bienestar realizado por la consultora Gallup.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se disparó este jueves un 10,3% y terminó en 42,56 dólares el barril, recuperando las pérdidas que venía acumulando desde mediados de mes.
El volante argentino Javier Mascherano se sumó a la campaña que busca promocionar el diálogo entre el Reino Unido y Argentina para resolver el conflicto de soberanía sobre las Falklands/Malvinas. El Papa Francisco no habría sido inocente ni distraído en posar con un cartel similar referido al diálogo por Malvinas.
EEUU creció a un ritmo anualizado del 3,7% entre abril y junio, según la segunda revisión del Producto Bruto Interno (PIB) publicada que da a los mercados un respiro tras las dudas sobre China y que permitiría justificar una pronta subida de tipos de interés de la Reserva Federal.