La cumbre UE-Celac comenzó el miércoles en Bruselas con el alegato del presidente ecuatoriano Rafael Correa para que Estados Unidos levante las sanciones a Venezuela y el espaldarazo del bloque europeo al colombiano Juan Manuel Santos en el proceso de paz con las FARC.
El premio Princesa de Asturias de las Letras recompensó este miércoles El “diálogo y la libertad” de la obra del escritor cubano Leonardo Padura, quién recurre a la ficción para diseccionar la realidad cubana.
El primer ministro británico, David Cameron defendió las islas Falklands luego que el canciller argentino, Héctor Timerman, colocara el tema en la cumbre de la Unión Europea y la Celac en Bruselas, indicó una fuente diplomática británica.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, viajó hacia Bruselas para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE).
El presidente francés, François Hollande, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, firmaron en el palacio del Elíseo una declaración conjunta para profundizar la “asociación estratégica” entre ambos países.
La Unesco informó este martes en su sede parisina el ingreso de 20 nuevos sitios en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de este organismo de la ONU, que incluye una en Argentina, otra en Honduras y dos en España, una de ellas con Portugal.
El HSBC británico, el mayor banco de Europa por activos, anunció una masiva reestructuración global que contempla un aumento de su presencia en Asia, la salida casi total de Brasil y Turquía y el recorte de unos 50.000 empleos para 2017 a fin de reducir costos.
El gobierno de Argentina reiteró que “situación colonial” en las islas Malvinas, bajo dominación británica y cuya soberanía reclama el país suramericano, es “inaceptable” y “anacrónica”. Argentina reitera una vez más su derecho inalienable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, dijo la Cancillería argentina en un comunicado.
La Organización Internacional para Migraciones, OIM, dijo que por primera vez ha quedado demostrado que desde 2010 más personas emigran de la Unión Europea hacia América Latina, con lo cual la inversión de la tendencia migratoria ya es un hecho.
Los líderes de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe celebran esta semana en Bruselas su cumbre bianual con la que quieren reforzar una relación estratégica y prestar especial atención a Colombia y a Cuba, sin olvidar la situación en Venezuela.