Rusia está dispuesta a mediar entre Irán y Arabia Saudí para que superen la grave escalada de tensión que atraviesan esos dos países. Las tensiones aumentaron después de que las autoridades de Riad ejecutaran al clérigo y dirigente chií, Nimr Baqir al Nimr.
Durante el año que concluyó, 67 periodistas fueron muertos oficialmente en circunstancias vinculadas a su trabajo, de una lista de 110 profesionales de la información fallecidos en extrañas circunstancias, según el recuento anual que publicó Reporteros sin Fronteras (RSF).
En su primera misa del año, el papa Francisco alertó del río de miseria y violencia que crece en el mundo y pidió vencer la indiferencia y recurrir a la fuerza de la fe para abrir nuevos caminos que alcancen acuerdos a los que no llegue la política. El Papa recordó la multitud de formas de injusticia y de violencia que hieren cada día a la Humanidad.
El gobierno del presidente Mauricio Macri reafirmó a través de un comunicado los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas e instó al diálogo, al cumplirse 183 años de ocupación ilegítima por parte de Gran Bretaña.
Rusia mantiene importantes contratos en el ámbito técnico-militar con Cuba y Venezuela, pese al acercamiento de La Habana a Estados Unidos y a los graves problemas económicos que atraviesa el país presidido por Nicolás Maduro, aseguró este miércoles el vice-primer ministro ruso, Dmitri Rogozin.
El ministro argentino de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat-Gay, confirmó el miércoles que el Gobierno resolvió “incorporar un estudio nuevo de abogados” para encarar la etapa final de la negociación con los fondos especulativos y consideró que “era difícil encontrar una solución con los mismos protagonistas”.
Seúl y Tokio alcanzaron un histórico acuerdo sobre la espinosa cuestión de las “mujeres de confort”, un sistema de prostitución creado por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, anunció el ministro surcoreano de Exteriores. El acuerdo será “definitivo e irreversible” si Japón asume sus responsabilidades, dijo el ministro Yun Byung-Se a la prensa tras entrevistarse en Seúl con su homólogo japonés, Fumio Kishida.
El británico John Beeden logró un hito sin precedentes al llegar a Australia después de atravesar a remo y sin escalas el océano Pacífico en 209 días desde San Francisco (Estados Unidos). Esposa y la hija del aventurero, de 53 años, estaban entre la multitud que lo recibió en el muelle de la ciudad de Cairns, situada en el costa noreste de Australia, informó la cadena local ABC.
Las autoridades australianas elevaron la alerta por cocodrilos en los centros poblados a raíz de las inundaciones en el norte del país, que han causado un muerto y un desaparecido.
El papa Francisco reflexionó sobre el perdón y sostuvo que perdonar “no es sólo una buena acción”, sino que debe “llevar a resultados. El pontífice también denunció la persecución de cristianos, muy a menudo con el silencio vergonzoso de muchos”.