Un macabro hecho se registró este fin de semana en Indonesia, donde una habitante fue devorada por una serpiente pitón de siete metros de largo. La víctima fue identificada como Wa Tiba (54), quien desapareció el pasado jueves por la noche mientras revisaba su huerto, cerca de su pueblo en la isla de Muna, en la provincia de Sulawesi.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio este lunes una lección de educación cívica a un joven que pretendió ningunearlo con un ¿Qué pasa, Manu?, al ritmo de La Internacional.
Alrededor de 1.300 pavos del kibutz israelí de Ein Hashlosha murieron asfixiados a causa de un incendio provocado por una cometa incendiaria lanzada desde la Franja de Gaza, informó el encargado de la granja colectiva.
En un comunicado emitido este lunes, los Estados partes del Mercosur “exhortan” al Gobierno de Venezuela que permita el ingreso de ayuda humanitaria al país caribeño, para “paliar” la crisis social y migratoria que vive la nación.
La Policía alemana detuvo el lunes al presidente del fabricante automovilístico de la gama alta Audi, Rupert Stadler, informó la compañía matriz Volkswagen, que precisa que la detención es temporal y se mantiene la presunción de inocencia.
La voz del astrofísico británico Stephen Hawking viaja hacia un agujero negro a 3.000 años luz de la Tierra, tras ser lanzada al espacio desde una antena en España, que inició la transmisión cuando las cenizas del científico eran enterradas Londres. El mensaje con palabras de paz y esperanza de Hawking tardó en transmitirse al espacio 30 minutos y se hizo desde la antena que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en la localidad de Cebreros (centro de España).
Las mujeres rusas son libres para tomar sus propias decisiones, así aseguró el Kremlin tras las polémicas declaraciones de una diputada rusa que aconsejaba a las mujeres del país que no tuvieran relaciones sexuales con visitantes extranjeros que han llegado al país de manera masiva tras el comienzo del Mundial de Fútbol 2018.
Un océano separa a Estados Unidos y a China. Su dominio es ahora también un motivo de disputa. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, el control del Pacífico y los mares del mundo ha estado en el radar de la Armada estadounidense. Grandes marinas de guerra, como la de Rusia o India, no han podido superarla en número o capacidad. Pero desde hace un par de años, los expertos navales de Washington temen por un “nuevo peligro” para la potencia naval más fuerte del mundo: el creciente poderío marítimo de China.
China se declaró el viernes dispuesta a adoptar represalias inmediatas en caso de imposición de aranceles por Estados Unidos, que se dispone a anunciar una lista de tasas contra productos chinos, avivando el espectro de una guerra comercial entre ambas potencias.
El sacerdote español, Jordi Bertomeu, uno de los enviados papales que llegó a Chile junto al arzobispo maltés Charles Scicluna, entregó en Osorno un primer balance de la misión que busca indagar sobre los abusos sexuales que han gatillado una profunda crisis en la Iglesia Católica de Chile.