MercoPress, in English

Jueves, 6 de noviembre de 2025 - 01:49 UTC

Internacional

  • Viernes, 14 de setiembre de 2018 - 10:13 UTC

    Estados Unidos y China en nueva ronda de negociaciones comerciales

    Que Beijing y Washington retomen las reuniones y trabajen por buscar una solución al conflicto comercial ha sido bien recibida por las bolsas chinas

    ”China ha recibido la invitación de la parte estadounidense y le da la bienvenida. Ahora las dos partes están en comunicación para (concretar) los detalles”, señaló. La invitación se produce en un momento de escalada de tensión por la posible aprobación de una nueva oleada de aranceles en Washington a bienes importados chinos por valor de 200.000 millones de dólares.

  • Viernes, 14 de setiembre de 2018 - 10:00 UTC

    Bolsa de Buenos Aires en alza y riesgo país en descenso

    El Merval recortó sobre el final del día la suba del 2,6% que llegó a registrar a media rueda, y finalizó con un avance del 0,9%

    La bolsa de Buenos Aires extendió su racha positiva el jueves por el interés de los inversores institucionales en acciones energéticas, en medio de un mayor optimismo a raíz del acuerdo alcanzado por el gobierno del presidente Mauricio Macri con los gobernadores con relación al Presupuesto 2019, algo que quedó evidente en una nueva mejora del riesgo país.

  • Viernes, 14 de setiembre de 2018 - 09:38 UTC

    Embajada Británica en Argentina homenajeó a ganadores del Premio Konex 2018

    El Embajador Mark Kent elogió la labor de los cinco diplomáticos argentinos reconocidos por la Fundación Konex

    La Embajada Británica homenajeó esta semana a los ganadores del Premio Konex 2018, que este año reconoce a un centenar de personalidades por sus aportes a las instituciones, la comunidad y las empresas en la Argentina.

  • Jueves, 13 de setiembre de 2018 - 10:53 UTC

    Banco central de Inglaterra advierte sobre peligros al sistema financiero internacional

    Carney dijo a BBC que “no se puede descartar” en algún momento se produzca una crisis como la crediticia de 2008, que provocó el colapso del sistema financiero

    El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, cree que un Brexit sin acuerdo podría propiciar una crisis del sector financiero con repercusiones globales, junto con otros factores como el alto nivel de deuda o una caída de la economía china.

  • Miércoles, 12 de setiembre de 2018 - 09:25 UTC

    China solicita a OMC imponer sanciones a EE.UU. por US$ 7.000 millones

    La OMC dio hasta el pasado 22 de agosto a Washington para reformar sus prácticas, pero el Presidente Donald Trump, ignoró la decisión

    China solicitó este martes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que le autorice a imponer US$7.000 millones al año en sanciones a Estados Unidos como represalia por no haber cumplido con la decisión de una disputa sobre medidas antidumping.

  • Miércoles, 12 de setiembre de 2018 - 09:23 UTC

    China advierte que medidas proteccionistas son “un peligro muy grave”

    “Las medidas proteccionistas y unilaterales de ciertos países comprometen gravemente el sistema comercial multilateral”, declaró Hu en el Foro de ASEAN

    Las medidas proteccionistas constituyen “un peligro muy grave”, declaró este miércoles el vice primer ministro chino, Hu Chunhua, en aparente referencia a Estados Unidos, que impuso aranceles a productos chinos por 50.000 millones de dólares y amenazó con más gravámenes.

  • Martes, 11 de setiembre de 2018 - 14:38 UTC

    El hambre aumenta y afecta a 39 millones de personas en América Latina

    La FAO informó que el crecimiento del hambre en la región latinoamericana creció marcado especialmente por la crisis humanitaria vivida en Venezuela, donde la subalimentación alcanzó a 3,7 millones de

    El hambre alcanzó a 821 millones de personas en 2017 a nivel mundial, de los cuales unos 39 millones son latinoamericanos, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La cifra representa un deterioro del 6,1% en América Latina y el Caribe respecto a años anteriores y podría deberse a la desaceleración económica en Sudamérica, marcada especialmente por el caso de Venezuela, explicó este martes el organismo.

  • Lunes, 10 de setiembre de 2018 - 09:49 UTC

    Situación financiera global y de países emergentes divide a los economistas

    Se considera que la principal razón de la inquietud en los mercados emergentes es la decisión de la Reserva Federal de subir de a poco las tasas de interés

    Las familias argentinas hacen frente a una inflación del 30%. Las empresas en Turquía podrían irse a la quiebra debido a sus crecientes deudas. Sudáfrica declaró haber entrado en recesión y en Indonesia la rupia se depreció a su menor nivel en 20 años. Con todo, los inversionistas que apostaron por los mercados emergentes, sin duda, sufrirán grandes pérdidas este año. Es que muchas naciones en desarrollo están siendo sacudidas por una agitación financiera en momentos en que los inversionistas sopesan el impacto de las crecientes tasas de interés y las disputas comerciales en estas economías de rápido crecimiento, pero a menudo frágiles.

  • Lunes, 10 de setiembre de 2018 - 09:48 UTC

    Extrema derecha sueca altera el escenario político y obliga a entendimiento entre partidos “decentes”

    Löfven dijo estar determinado a mantenerse a la cabeza del Ejecutivo y a hacer de barrera al partido antiinmigración y de ultraderecha Demócratas de Suecia

    El Primer Ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, invitó a la oposición a dialogar después que ninguno de los bloques, ni la izquierda ni la centro-derecha, lograran una mayoría en las elecciones legislativas de este domingo.

  • Lunes, 10 de setiembre de 2018 - 09:33 UTC

    Largan reunión Mercosur/UE en Montevideo pero los presagios no son alentadores

    Para Nunes la oferta de UE al Mercosur, no fue lo suficientemente generosa como para aumentar el acceso a la carne vacuna, el etanol y el azúcar

    En una entrevista con el Financial Times la semana pasada, el canciller brasileño, Aloysio Nunes, instó a que las conversaciones de comercio y cooperación con la Unión Europea, -que están en curso desde hace unos 20 años- se den por concluidas en la reunión que comienza este lunes en Montevideo, o se corre el riesgo que queden anuladas por las elecciones que se celebrarán en ambos continentes.