
La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa reconfigurando el comercio mundial de materias y primas y alimentos. En este contexto, Cofco, la empresa estatal china, anunció la importación de carne porcina desde la Unión Europea, Chile y otros países alternativos para suplir las habituales compras que hacía a EE.UU.

El ex presidente de Uruguay José Mujica viajó a España para recibir un premio otorgado en la velada final del XV Festival Internacional de Poesía en El Laurel. El reconocimiento, aunque no ha escrito ningún libro destacado de versos, se debe, según los organizadores, a su aporte a la política, de la cual ha hecho poesía.

En el marco de la visita oficial que realiza a China, el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, firmará este miércoles 22 en Beijing un memorando para establecer grupos de trabajo bilateral y encontrar los instrumentos apropiados para consolidar el comercio bilateral de servicios. En reuniones con empresarios del país asiático, los invitó a invertir e instalarse en el país para proyectarse al resto de América Latina.

Este miércoles y jueves los gobiernos de China y Estados Unidos tendrán reuniones a niveles intermedios para trazar un plan que permita resolver las diferencias comerciales de los últimos meses, que incluyen imposición de aranceles por ambas partes, antes de la reunión entre sus mandatarios en noviembre.

La petrolera estadounidense ConocoPhillips anunció el lunes que llegó a un acuerdo con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para que ésta le pague unos 2.000 millones de dólares más intereses por expropiaciones de 2007, como dispuso un panel arbitral internacional.

El Papa envió una carta a los católicos para expresar “vergüenza” y “arrepentimiento” por los casos de abusos y reconocer que la Iglesia no supo actuar ni reconocer la gravedad del daño que se causaba, tras el informe de Pensilvania. Francisco responde así con un inédito gesto, una carta enviada al Pueblo de Dios, al escalofriante informe revelado por la Corte Suprema de Pensilvania (EE.UU) que documenta 300 supuestos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales en ese Estado y en el que identifica a 1.000 menores como víctimas desde 1940.

Más de dos millones de musulmanes se han dirigido al monte Arafat, al este de La Meca, para cumplir con el ritual considerado como el momento culminante del “hach” (peregrinación). Los fieles, 2.368.873 según las últimas cifras publicadas por la autoridad saudí para las Estadísticas, comenzaron a reunirse desde el amanecer junto al monte Arafat, donde los musulmanes creen que el profeta Mahoma oró y pronunció su último sermón en el año 632, el de despedida, según la tradición.

El gobierno de Italia impedirá a los 177 inmigrantes que están a bordo de un barco de la Guardia Costera italiana, que atracará en la ciudad siciliana de Catania, que bajen a tierra hasta que la Unión Europea (UE) decida su reubicación.

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, anunció la noche del lunes el establecimiento de relaciones con China, lo que implica una nueva derrota diplomática para Taiwán.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, consideró que el fin del programa de ayuda financiera a Grecia constituye un día histórico para ese país, que recupera así su autonomía después de haber estado a punto de salir del euro durante la crisis.