
La bolsa chilena anotó este lunes un sexto descenso consecutivo, para cerrar en su nivel más bajo del año, en medio de los temores de los inversionistas que una crisis en Turquía se pueda extender hacia otros mercados emergentes.

El hombre considerado el más rico del Reino Unido, además de uno de los apóstoles del Brexit duro, ha decidido convertirse en un exiliado fiscal. En clara contradicción con su retórica nacionalista, el empresario Jim Ratcliffe está preparando el traslado de sus negocios a Mónaco, una decisión que le ha merecido una lluvia de críticas y alguna demanda para que se le retire el recién conseguido título de sir por sus servicios al país.

El gobierno francés quiere impulsar a partir del año que viene un sistema de “bonus/malus” que promoverá el reciclaje del plástico, haciendo pagar más a los consumidores por aquellos productos más contaminantes.

El fallecido actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas” nació hace 107 años y Google le rindió tributo con un “doodle” de varios de sus recordados personajes.

Siete presidentes han confirmado su presencia el próximo miércoles 15 de agosto para la asunción del mandatario electo Mario Abdo Benítez a cumplirse en Asunción, tal lo informado el domingo por la Comisión Coordinadora de Transmisión Presidencial.

Dos investigadores de la Universidad de Andrés Bello de Chile hace unos meses dieron con un importante hallazgo: encontraron uno de los yacimientos de mayor concentración de gas metano del mundo.

Estados Unidos demandó a la ex Presidenta Michelle Bachelet que alce la voz ante los abusos a los DD.HH. que se dan en países como Venezuela, Cuba o Irán, luego de su nombramiento como próxima Alta Comisionada de Naciones Unidas. Al respecto, la embajadora estadounidense ante el organismo, Nikki Haley, emplazó a la ex jefa de Estado a evitar los fracasos que, a juicio de Washington, ha tenido la entidad multilateral en materia de Derechos Humanos.

Juan Manuel Abal Medina, quien fuera jefe de Gabinete de la ex Presidenta argentina Cristina Fernández, admitió este jueves ante la Justicia haber recibido dinero de empresarios para campañas electorales, como surge en la investigación por el presunto pago de sobornos a funcionarios kirchneristas.

El primer debate televisivo de las elecciones presidenciales en Brasil mostró el jueves por la noche un país dividido ante sus comicios más inciertos y transcurrió sin prácticamente alusiones a la ausencia del favorito para ganarlas: el encarcelado ex presidente Lula da Silva.

La lira turca, en dificultades desde hace varios días, registraba el viernes una caída abismal, acelerada por el anuncio estadounidense de una fuerte alza de los aranceles y por las virulentas declaraciones del presidente Erdogan, quien denunció una guerra económica.