
La Asamblea General de la ONU confirmó este viernes a la ex presidente de Chile, Michelle Bachelet, como la nueva alta comisionada para los Derechos Humanos, convirtiéndose en la máxima responsable de esta unidad a partir del 31 de agosto.

El planeta necesita urgentemente una transición a una economía verde porque la contaminación por combustibles fósiles amenaza con empujar a la Tierra hacia un duradero y peligroso estado “invernadero”, advirtieron investigadores.

El Gobierno de Estados Unidos anunció el miércoles por la noche la imposición de aranceles del 25% a productos procedentes de China por valor de 16.000 millones de dólares a partir del próximo 23 de agosto, en lo que supone un segundo tramo de la batería de gravámenes adoptados por Washington contra Beijing.

Estados Unidos impuso este martes una nueva ronda de sanciones a Irán para castigar su economía, meses después de retirarse unilateralmente del acuerdo histórico sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015.

El ex director ejecutivo de la constructora de origen español Isolux, el argentino Juan Carlos de Goycoechea, declaró el sábado y confirmó que la empresa pagó coimas para conseguir contratos. La firma fue la que construyó el super-viaducto. De esta forma, De Goycochea se convirtió en el segundo arrepentido del caso, el primer empresario.

La ex Presidenta de Argentina Cristina Fernández participó el sábado en un acto junto al influyente líder sindical de los camioneros, Hugo Moyano, con quien había mantenido un enfrentamiento mientras gobernaba, en su primera aparición pública tras el escándalo de corrupción que la involucra.

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, habló el viernes por primera vez en público sobre el caso de sobornos que implica a ex funcionarios de los gobiernos kirchneristas con empresas del rubro energético y de la construcción, conocido como el caso de los cuadernos de las coimas o también el Lava Jato argentino, y pidió a la justicia de su país que demuestre que no hay impunidad.

Oscar Centeno, el autor de los llamados “cuadernos de las coimas”, entró la noche del viernes al programa de protección de testigos. Según reportó el diario La Nación de Argentina, el ex chofer de Roberto Baratta se encuentra en un domicilio reservado junto a parte de su familia.

En los pasillos del Palacio de Hacienda argentino y en los anexos donde funcionaba el desaparecido Ministerio de Planificación Federal argentino aún quedan varios de los viejos compañeros de Oscar Centeno. Aquel chofer que revolucionó la justicia con sus cuadernos es recordado por aquellos colegas como un hombre que anotaba todo, cada movimiento que hacía. Puntilloso y prolijo, casi al borde de la obsesión.

El gobierno de Colombia reaccionó tras las acusaciones del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en contra del saliente Mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, por el incidente ocurrido este sábado en Caracas durante la celebración del aniversario número 81 de la Guardia Nacional Bolivariana.