El presidente argentino Alberto Fernández comenzó a definir la agenda final de su viaje a China. La invitación al socio estratégico de Argentina está pendiente desde el momento mismo de la asunción presidencial, el 10 de diciembre de 2019, cuando el presidente chino Xi Jinping envió su saludo al nuevo mandatario.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un toque de queda nocturno en nueve ciudades del país, incluyendo París, a partir de este fin de semana y durante al menos un mes, para frenar la “segunda ola” de coronavirus.
La reconocida patóloga pediátrica argentina Marta Cohen fue distinguida con el título de oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE, por su sigla en inglés), uno de los galardones más prestigiosas del Reino Unido, otorgado a la médica en reconocimiento a su trabajo sobre la muerte súbita del lactante.
Cuba, China y Rusia -entre otros países- lograron el martes ingresar en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a pesar de la oposición de varias ONG como Human Rights Watch (HRW) que considera que estos Estados no se merecen estar en esa institución.
La recesión causada por la pandemia será menos severa de lo previsto en 2020 gracias a la apertura en algunas economías avanzadas, aunque la reactivación pierde fuerza, previno el Fondo Monetario Internacional este martes. El FMI espera una contracción del PIB mundial de 4,4% este año, frente al 5,2% estimado en junio.
Sobre el cierre del año y a raíz del rebrote de la enfermedad en varios países, el coronavirus sigue siendo un eje central en la agenda del sector. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) refleja esa inquietud.
El Banco de Inglaterra ya está consultando a las entidades sobre cómo podrían llevar las tasas por debajo de cero, en momentos en que la economía británica enfrenta un aumento del desempleo y un riesgo latente por el Brexit, y en medio de un alza de casos de coronavirus.
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó el lunes que se llevó de Argentina una comprensión más profunda de los planes políticos de las autoridades para estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento más sostenible e inclusiva.
El enviado especial para Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, David Nabarro, llamó a los gobiernos a dejar de utilizar el confinamiento como principal herramienta contra la pandemia de coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes que “nunca en la historia de la salud pública” se utilizó “la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia” como la de coronavirus, que ya causó en el mundo más de un millón de muertes.