El 20 de septiembre se conmemora el Día de la Libertad de Expresión de Pensamiento en homenaje a la entrada de las fuerzas del Reino de Italia a Roma, lo que puso fin al poder temporal del papado el 20 de septiembre de 1870.
Uno de cada siete casos reportados de COVID-19 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) corresponde a un trabajador médico y en algunos países la proporción sube a uno de cada tres, dijo el organismo.
Estados Unidos y Guyana lanzarán patrullas marítimas conjuntas destinadas a impedir el paso de drogas cerca de la disputada frontera del país sudamericano con Venezuela, que se encuentra en crisis, dijeron el viernes el secretario de Mike Pompeo y el presidente Irfaan Ali.
Estados Unidos y Canadá extendieron las restricciones fronterizas existentes hasta el 21 de octubre, mientras las autoridades continúan sus esfuerzos para combatir la pandemia de coronavirus, dijeron el viernes ambas naciones.
La empresa de energía PowerChina está en conversaciones para construir un ferrocarril de más de 1.000 millones de dólares en Argentina, que trasladaría petróleo y gas desde el yacimiento no convencional Vaca Muerta a la ciudad portuaria de Bahía Blanca, dijo el jueves su presidente para Argentina.
El Dr. Liam Fox afirmó que tiene la experiencia y la visión para revitalizar la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras pasar a la segunda ronda del proceso de selección para convertirse en el próximo Director General.
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, ha expresado su apoyo incondicional a Gibraltar y su pueblo, independientemente de lo que suceda, en una conversación por teléfono con el Ministro Principal, Fabián Picardo, cumplida el vienes.
El gobierno de las Islas Falkland anunció que tras un exhaustivo y profundo proceso de reclutamiento, ha decidido extender una oferta condicionada a Andy Keeling para ocupar el cargo de Director Ejecutivo, CEO, del gobierno de las Falklands.
Por Nicolás Albertoni y Andrés Malamud (*) – La frustración del acuerdo con el Mercosur por cuestiones ambientales implicaría una derrota política para la UE. América Latina espera del bloque una señal política más que económica.
El Gobierno de Venezuela anunció el martes una oferta condicionada a los tenedores de bonos soberanos y de las estatales PDVSA y Electricidad de Caracas para una posible renegociación de deuda del país, que enfrenta problemas de liquidez por las sanciones de Estados Unidos.