
El pasado 14 de enero en carta dirigida al Secretario General de Naciones Unidas, el Representante Permanente del Reino Unido ante la ONU, Bárbara Woodward siguiendo instrucciones precisas del gobierno británico, se refirió a la carta que a su vez enviara, a principios de enero, el Representante Permanente de Argentina ante ONU al mismo destinatario, Antonio Guterres.

El gobierno de Venezuela informó que liberó a los 12 tripulantes de dos pesqueros de bandera de Guyana a los que retenía desde el 23 de enero pasado, en un hecho que elevó la tensión entre ambos países, enfrentados por una antigua disputa territorial, aunque no precisó la situación de los buques.

El Reino Unido presentó el lunes una solicitud formal para unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o conocido también como TPP 11), buscando entrar al acuerdo de 11 países para abrir nuevas avenidas para su comercio tras el Brexit.

La Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este lunes su preocupación por la situación política en Myanmar, pidió solidaridad internacional con ese país, e informó de que al menos 45 personas, entre ellos varios parlamentarios, han sido detenidos.

Después que se hiciera público el salario de Lionel Messi, el cual asciende a poco más de 555 millones de Euros en los recientes cinco años, el grupo de abogados del argentino y el propio club Barcelona se han dado a la tarea de investigar quién pudo filtrarlo al periódico El Mundo, sobresaliendo de inmediato un nombre, el de Carles Tusquets.

El ejército de Myanmar dio este lunes un golpe de Estado y detuvo a los principales políticos, entre ellos a la Nobel de la Paz y activista prodemocrática Aung San Suu Kyi, en una abrupta marcha atrás en el complicado proceso de retorno a la democracia de la nación del sudeste asiático tras casi medio siglo de dictadura.

El gobierno argentino pagó el lunes US$ 315,6 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras continúa negociando un nuevo acuerdo para reprogramar los vencimientos de unos US$ 44.000 millones de deuda.

La misión de las Naciones Unidas en Bolivia celebró que ese país vaya a ser uno de los primeros que recibirá vacunas del sistema multilateral Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar el acceso a estos fármacos en los países con menos recursos del mundo.

La cancillería venezolana afirmó en un comunicado:“Venezuela rechaza enfática y enérgicamente las palabras desafortunadas del presidente de Guyana, pronunciadas el día 30 de enero de 2021, con las que procura fabricar un conflicto en la región, faltando abiertamente a la verdad y al apego al derecho internacional”.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento) de Venezuela, el oficialista Jorge Rodríguez, afirmó que el dirigente opositor Leopoldo López planeó un supuesto ataque explosivo a la sede del Legislativo y pidió explicaciones por el caso a autoridades de España, donde reside el acusado.