Chile planea cerrar la mitad de las plantas generadoras de electricidad a carbón del país para 2025, aseguró el miércoles el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, durante una ceremonia en la que la generadora Engie prometió cerrar o convertir seis de las plantas más antiguas para 2024.
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, anunció que la empresa estatal proyecta percibir ingresos petroleros superiores a los 1.900 millones de dólares para el año 2021, lo que representaría un crecimiento del 35% con respecto a 2020.
El ministro de Industria y Comercio de Paraguay (MIC), Luis Alberto Castiglioni analizó el viernes con el embajador de Corea del Sur en Asunción In Shik Woo el establecimiento de un Centro de Tecnología de Autopartes para autos eléctricos en el país sudamericano, que comenzará en 2022 y durará unos cinco años, se informó.
Uruguay sigue siendo el país líder de América Latina en materia de transición energética hacia fuentes renovables, según un índice publicado conjuntamente esta semana por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quiere que los fondos de las dos centrales hidroeléctricas binacionales, a saber, Itaipú y Yacyretá, sean redirigidos a la campaña anticovid-19 y ha instruido a los directores Manuel María Cáceres y Nicanor Duarte Frutos para que procedan en consecuencia.
La central termoeléctrica de 21 MW del Yacimiento Carbonífero Río Turbio comenzó el miércoles a las 8 de la mañana a generar electricidad y suministrarla al Sistema Interconectado Nacional, anunció este jueves la entidad en su sitio web.
Brasil exportará un récord de 84 millones de toneladas de soja en 2021, estimó el martes la Asociación Brasileña de Industrias de Oleaginosas (Abiove), que además proyectó la cosecha de la oleaginosa en una cifra inédita de 134,8 millones de toneladas.
La Comisión Asesora de Transporte de las Islas Falkland reveló que los trabajos de recuperación de rutas particularmente en New Haven, donde conecta el transbordador que une las dos islas mayores, se han visto demorados por una escasez de explosivos para extraer material en las canteras.
La cancillería venezolana afirmó en un comunicado:“Venezuela rechaza enfática y enérgicamente las palabras desafortunadas del presidente de Guyana, pronunciadas el día 30 de enero de 2021, con las que procura fabricar un conflicto en la región, faltando abiertamente a la verdad y al apego al derecho internacional”.
El Fondo Monetario Internacional ve el cambio climático como un riesgo fundamental para la estabilidad económica y financiera, dijo su directora gerente el lunes, trazando los planes del organismo para ayudar a enfocar las inversiones en tecnologías verdes que impulsarán el crecimiento global.