La actividad económica en Bolivia ha crecido un 5,3% de enero a abril de 2021, según el Índice Global de Actividad Económica (IGAE), anunció este martes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
El ingreso de Uruguay a la Alianza para la Descarbonización del Transporte se formalizó este viernes cuando el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, participó de manera virtual en Cumbre Foro del Transporte 2021 organizada por la OCDE.
La aerolínea francesa Air France llenó los tanques de un Airbus A-350 con destino a Canadá con una mezcla de queroseno con un 16 por ciento de biomasa que debería reducir significativamente las emisiones de CO2, anunció la aerolínea.
El director del Instituto del Gas y Petróleo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Aníbal Mellano, dijo en una entrevista publicada el domingo en el diario Ambito Financiero que su país se encontraba “en un ciclo ascendente, dentro de un ciclo mundial descendente de los hidrocarburos”.
Argos Resources consiguió con éxito una prórroga de 12 meses para el segundo período de su licencia de producción en la cuenca de North Falkland, anunció la compañía esta semana. La extensión, que se extiende hasta el 1 de mayo de 2022, fue aprobada por el Consejo Ejecutivo del Gobierno de las Islas Falkland el 24 de marzo.
Chile planea cerrar la mitad de las plantas generadoras de electricidad a carbón del país para 2025, aseguró el miércoles el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, durante una ceremonia en la que la generadora Engie prometió cerrar o convertir seis de las plantas más antiguas para 2024.
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, anunció que la empresa estatal proyecta percibir ingresos petroleros superiores a los 1.900 millones de dólares para el año 2021, lo que representaría un crecimiento del 35% con respecto a 2020.
El ministro de Industria y Comercio de Paraguay (MIC), Luis Alberto Castiglioni analizó el viernes con el embajador de Corea del Sur en Asunción In Shik Woo el establecimiento de un Centro de Tecnología de Autopartes para autos eléctricos en el país sudamericano, que comenzará en 2022 y durará unos cinco años, se informó.
Uruguay sigue siendo el país líder de América Latina en materia de transición energética hacia fuentes renovables, según un índice publicado conjuntamente esta semana por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quiere que los fondos de las dos centrales hidroeléctricas binacionales, a saber, Itaipú y Yacyretá, sean redirigidos a la campaña anticovid-19 y ha instruido a los directores Manuel María Cáceres y Nicanor Duarte Frutos para que procedan en consecuencia.