La economía colombiana, que le disputa a Argentina el segundo lugar en América del Sur, creció el 4,3 % en 2013, un resultado que estuvo entre las proyecciones del mercado y las del Gobierno que oscilaban entre el 4,2 y el 4,5 %, según informó hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Cuba afina su nueva ley de Inversión Extranjera, que ofrecerá garantías para desarrollar negocios con capital extranjero en casi todos los sectores de la economía, pero sin “concesiones ni retrocesos”, según una fuente oficial.
Los países no tienen que cambiar sus modelos económicos para convertirse en exportadores de manufacturas para asegurar el éxito, sostuvo el Premio Nobel de Economía y columnista del New York Times Paul Krugman, durante una rueda de prensa en Lima organizada por la escuela de negocios Esan.
La presidente Cristina de Kirchner se reunió este miércoles durante más de dos horas con su par francés Francois Hollande y logró el apoyo de Francia en su disputa con los fondos especulativos en EE.UU. y para la negociación con el Club de París que permita regularizar una deuda de unos 9.000 millones de dólares.
Una mayoría de argentinos, 54%, opina que la situación económica actual del país es “bastante mala” o “muy mala” en tanto las expectativas alcanzaron su nivel más bajo desde 2009, según el último sondeo del Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), confeccionado mensualmente por la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS-Gallup.
Las monedas latinoamericanas enfrentan un período de debilidad, en momentos en que se estanca el modelo de crecimiento basado en la exportación de materias primas, dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.
La economía de Panamá se expandió un 8.4% en 2013, de acuerdo a la Contraloría General de la República de Panamá e informado por la Agencia de Noticias Panamá (ANPAnamá).
La Unión Europea está colaborando con Paraguay en la lucha contra la fiebre aftosa que en años recientes ha afectado el rodeo vacuno del país, condicionando las exportaciones de carne, uno de los principales rubros del comercio exterior paraguayo junto a la soja.
Estamos esperanzados, pero no enteramente confiados en que tendremos la oferta, admitió este martes el director general del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para las Américas, Christian Leffler, en una comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo para informar de la evolución de negociaciones abiertas con países de América Latina incluyendo Mercosur.
Desde Qatar lo niegan y en la FIFA no se hacen comentarios, pero el diario británico 'The Telegraph' asegura tener los documentos que confirmarían las acusaciones de soborno que recaen sobre el país organizador del Mundial de fútbol de 2022, señalando más concretamente a la figura de Jack Warner, ex vicepresidente de la FIFA.