El comercio entre los países del Mercosur mediante monedas nacionales, sin el uso del dólar, es la alternativa sugerida por una parte del sector privado que actúa en Brasil para reducir el impacto en la macroeconomía regional de la devaluación en Argentina y la situación cambiaria en Venezuela.
Ante la decisión del presidente de Venezuela Nicolás Maduro de romper relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá, los empresarios panameños han manifestado su preocupación por la deuda que tiene el país sudamericano con la zona franca panameña.
México muestra un atraso en competitividad, control de inflación, deuda pública y crecimiento económico respecto a Chile, Colombia y Perú, sus aliados de la Alianza del Pacífico, afirmaron expertos del sector patronal.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff afirmó, a cien días del Mundial de Fútbol de 2014, que Brasil está en la “recta final” de los preparativos para la “gran fiesta” de la que ella llama reiteradamente como la “Copa de las Copas”.
Airbus anunció el nombramiento del español Rafael Alonso al puesto de nueva creación de presidente de ese grupo aeronáutico europeo para América Latina y el Caribe. Alonso, que llegó al grupo Airbus (antes EADS) en 1984, ejercía desde 2011 como vicepresidente ejecutivo para esa misma región.
Los dos operadores dominantes de China, Cosco y China Shipping, están dejando de lado sus pasados enfrentamientos para formar una alianza estratégica. Esto se debe a que muchas compañías navieras están formando alianzas o joints ventures para contrarrestar la prolongada recesión que afecta al mercado.
Luego de cuatro años, el fundador de Microsoft, Bill Gates volvió a encabezar la lista de Forbes de las personas más adineradas del mundo. En el ranking de multimillonarios, donde el mexicano Carlos Slim pasó al segundo lugar y el español Amancio Ortega ocupa ahora el tercero, aparecen varios latinoamericanos, incluyendo seis argentinos.
La visita que realizamos a las Malvinas, junto a legisladores de distintos partidos, ha sido una lección interesante para descubrir una realidad desconocida, aunque esta cercana geográfica, cultural e históricamente a nuestro Uruguay.
Los chilenos podrán viajar sin visas a Estados Unidos a partir del 1º de mayo, luego de que el país trasandino fuera incorporado desde marzo a un exclusivo programa de exenciones, anunció el secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson.
Como otros grandes diarios internacionales en los últimos días, el vespertino francés Le Monde consagra una página entera de su edición del sábado a la situación de Argentina. En Argentina, alerta roja a la inflación, afirma el título.