Brasil, tras el ajuste fiscal anunciado la semana pasada y ante el esperado crecimiento de las inversiones, tiene condiciones de mantener su actual calificación de riesgo, afirmó el ministro de Hacienda, Guido Mantega.
El Presidente Raúl Castro afirmó que Cuba tiene la imperiosa necesidad de atraer la inversión extranjera para dinamizar su desarrollo y descartó un alza de salarios en el sector estatal (a excepción de médicos) hasta que la economía crezca y se haga eficiente.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff anunció recortes presupuestales equivalentes a 18.400 millones de dólares con el objeto de equilibrar las cuentas del Estado, garantizar la meta fiscal fijada para el año en curso y evitar que las agencias calificadoras de riesgo le bajen la nota a Brasil.
Operadores brasileños de mercado estiman que las autoridades monetarias opten por un aumento de tasas de interés menor al estimado luego que el presidente del banco central Alexandre Tomibni, dijera que los funcionarios de la entidad han estado haciendo su “tarea” en su lucha contra la inflación.
Argentina, Brasil, Chile y Uruguay atraviesan “fases de devaluación y de bajo crecimiento” a causa de la nueva política monetaria de Estados Unidos. El nuevo mecanismo impulsa una reversión de los flujos de capitales desde las naciones emergentes hacia las economías desarrolladas, advirtió hoy la consultora Finsoport de Buenos Aires.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) saludó el crecimiento “robusto” de la economía de Paraguay a lo largo de la última década, pero advirtió que el desafío pendiente es el del desarrollo económico y social.
Las islas Falklands/Malvinas, un territorio bajo soberanía británica que es disputado por Argentina, son una gran oportunidad para Uruguay, declaró a varios medios en Montevideo el diputado uruguayo Jaime Trobo, del opositor Partido Nacional, tras regresar de una polémica misión parlamentaria a ese archipiélago.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó este lunes que Brasil se convertirá este año en el primer productor mundial de soja, con una cosecha de 90 millones de toneladas que ratificará su condición de gran proveedor de alimentos del planeta.
El comercio entre México y Estados Unidos se ubicó cerca de los 800.000 millones de dólares durante 2013, según la información entregada por el el gobierno mexicano. La presidencia difundió esta información en su página de internet, previa a la cumbre de Presidentes de América del Norte que se celebrará el 19 de febrero en la ciudad de Toluca, próximo a la capital.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu agradeció a los países miembros de la Alianza del Pacífico que hayan aceptado la inclusión de Israel como Estado observador y anunció que tiene previsto viajar próximamente a Colombia y México. La incorporación de Israel como observador se cumplió durante la octava cumbre de la alianza,, recientemente celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena.