El comercio entre México y Estados Unidos se ubicó cerca de los 800.000 millones de dólares durante 2013, según la información entregada por el el gobierno mexicano. La presidencia difundió esta información en su página de internet, previa a la cumbre de Presidentes de América del Norte que se celebrará el 19 de febrero en la ciudad de Toluca, próximo a la capital.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu agradeció a los países miembros de la Alianza del Pacífico que hayan aceptado la inclusión de Israel como Estado observador y anunció que tiene previsto viajar próximamente a Colombia y México. La incorporación de Israel como observador se cumplió durante la octava cumbre de la alianza,, recientemente celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena.
Brasil entró en recesión técnica después de encadenar en los dos últimos trimestres del 2013 una contracción económica del 0,2% del Producto Interior Bruto, de acuerdo con los datos preliminares del índice IBC-Br sobre actividad económica del Banco Central de Brasil (BCB).
Una analista del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la buena marcha económica de Uruguay, pero también alertó sobre su exposición a las condiciones económicas menos favorables de Brasil y Argentina. Oya Celasun (*), funcionaria del FMI, subrayó en el blog sobre América Latina que Uruguay ha registrado un crecimiento sólido en la última década y ha conseguido disminuir significativamente la pobreza, del 36,6 % de 2005 al 13,1 %.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau afirmó que las conversaciones con Argentina “están avanzando” y se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo de compensación por la nacionalización del capital que la petrolera española tenía en YPF.
Perú cumple quince años de crecimiento continuo luego de la fuerte crisis registrada en el período 1998/99.
Brasil está preparado para usar las reservas internacionales en caso de ser necesario como respuesta a la volatilidad del mercado cambiario, dijo el presidente del banco central, Alexandre Tombini, en una entrevista publicada el jueves por una revista local.
Gobierno argentino presentó un nuevo índice de precios al consumidor que sustituye a otro fuertemente cuestionado y reconoció así una inflación mucho mayor a la que venía informando, justo en momentos en que los precios se han recalentado tras la devaluación del peso. De acuerdo al nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano, en enero los precios crecieron un 3,7 % respecto a diciembre último.
La prestigiosa revista inglesa The Economist ha dedicado la portada y un número a la Argentina. Lo que otros países pueden aprender de cien años de declive, reza el anticipo de la nota titulada La parábola de Argentina, acompañada por la imagen de espaldas de la camiseta de Messi.
La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana manifestó su preocupación ante el poco avance de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para la firma de un tratado de libre comercio. En ese sentido, alerta que este puede ser el “último tren” el bloque que nació con tanta esperanza en 1991.