La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s mantuvo la nota de crédito de Brasil en “BBB-”, el último escalón de los países con grado de inversión, es decir considerados seguros para la inversión, informó hoy la calificadora.
El conglomerado español Telefónica renunció formalmente a los derechos asociados con su participación en Telecom Italia, a fin de cumplir con los requisitos dictados por el regulador brasileño Anatel para permitirle adquirir al operador GVT de Vivendi.
La deuda externa de Argentina totalizó 147.457 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2014, o sea 2.872 millones más que la registrada en el tercer trimestre del mismo año, informó el cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El 84% de los brasileños cree que la presidenta Dilma Rousseff sabía de la corrupción en el seno de la petrolera estatal Petrobras, cuya privatización es rechaza por la mayoría de los entrevistados, según una encuesta divulgada hoy por el instituto Datafolha.
La agencia Moody’s Investors Service elevó la calificación de Paraguay de Ba2 a Ba1, con una perspectiva estable, con lo que el país suramericano está a “un paso de obtener el grado de inversión” en lo que respecta a esa calificadora.
El ex presidente del Banco Central (BC) de Brasil y socio de Gavea Investimentos Arminio Fraga dijo que la meta de superávit primario que busca el equipo económico de la presidenta Dilma Rousseff es insuficiente para frenar el aumento de la deuda bruta frente a la suba de los intereses y el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico.
La moneda brasileña se depreció este jueves un 2,7% y terminó a 3,3 Reales por dólar, la menor cotización desde abril de 2003 a esta parte. Con esta caída, el Real cortó una racha positiva de tres días, ya que desde el lunes había logrado repuntar respecto del valor del dólar esta semana.
El Congreso brasileño publicó el presupuesto nacional para 2015, que, pese a sombrías previsiones de los analistas privados, prevé un crecimiento del 0,8% y un superávit fiscal equivalente al 1,20% del producto interno bruto (PIB) para el pago de la deuda pública.
Diputados europeos y latinoamericanos, reunidos en Panamá para compartir estrategias ante problemas comunes, buscan también redefinir las relaciones comerciales entre ambos continentes ante la “preocupación” europea por la creciente influencia económica de China en la región.
Dilma Rousseff anunció un conjunto de cinco propuestas de medidas de combate a la corrupción, en un intento de responder a las masivas protestas populares del domingo pasado, que sacaron a las calles a 1,7 millones de personas.