El Banco Mundial elevó sus perspectivas de crecimiento para Argentina y pasó de una caída de 0,3% para 2015 en las estimaciones de enero, a un escenario más positivo en el último informe, en el que estima que el Producto Interno Bruto del país crecerá 1,1% este año. Asimismo, el organismo multilateral proyecta un crecimiento de 1,8% y 3% para 2016 y 2017.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró “muy importante” que los países de Mercosur estén “unidos” a la hora de presentar sus primeras ofertas de acceso a mercados ante la UE, con quien negocian alcanzar un acuerdo. Rousseff hizo la declaración este jueves a la clausura de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo el jueves que la inflación la “preocupa bastante” y que es imperioso bajarla rápido porque el país no puede convivir con una escalada de precios como la que experimenta actualmente, un guarismo del 8,47% en los últimos 12 meses, en momentos en que su economía está estancada y el gobierno impulsa un ajuste fiscal severo.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini y el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira aseguraron que confían en que haya “pronto” progresos en la negociación de un acuerdo de asociación entre la UE y Mercosur, que se encuentra actualmente estancada.
Los presidentes de las Eurocámaras del Mercosur emitieron un pronunciamiento el último fin de semana en Buenos Aires, Argentina, por medio del cual urgen la firma del postergado acuerdo Unión Europea-Mercosur, con vistas a la cumbre “UE-América Latina”, en la que también se desarrolla un foro empresarial del sector privado y que se está cumpliendo en Bruselas.
La inflación en Brasil fue del 0,74% en mayo pasado, lo que situó la tasa acumulada en los primeros cinco meses de 2015 en un 5,34% y elevó la variación interanual al 8,47%, informaron fuentes oficiales. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el índice de inflación registrado en mayo fue el mayor para ese mes desde 2008, cuando había sido del 0,79%.
La agregada comercial de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, Yamilee Bastien, afirmó que el cepo cambiario es un obstáculo para las inversiones en el país, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, salió a cruzarla, al considerar que sus declaraciones son un acto ofensivo.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, viajó hacia Bruselas para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE).
El HSBC británico, el mayor banco de Europa por activos, anunció una masiva reestructuración global que contempla un aumento de su presencia en Asia, la salida casi total de Brasil y Turquía y el recorte de unos 50.000 empleos para 2017 a fin de reducir costos.
Los sindicatos opositores al Gobierno de Cristina Fernández lograron paralizar la actividad en Argentina con una huelga general que, según el Ejecutivo, tiene un objetivo “político” y busca crear “confusión” en plena batalla electoral.