MercoPress, in English

Martes, 1 de julio de 2025 - 09:47 UTC

Economía

  • Lunes, 13 de abril de 2015 - 11:16 UTC

    “La época de las 'vacas gordas' con materias primas se acabó” alerta el FMI

    Según Lagarde “la desaceleración de China ha tenido efectos negativos sobre los precios de las materias primas en todo el mundo” afectando las perspectivas

    América Latina debe impulsar un programa de reformas para crecer más porque la era de las “vacas gordas” para las materias primas acabó con la desaceleración de China, aseguró la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a la prensa peruana.

  • Lunes, 13 de abril de 2015 - 11:10 UTC

    Líder de oposición apoya masivas protestas contra Rousseff y la corrupción

    Neves dijo que además de la indignación por la “crisis ética y moral”, los manifestantes marcharon contra un gobierno que “la peor ecuación económica”

    El senador Aécio Neves, principal líder de la oposición en Brasil, expresó este domingo su apoyo a los cientos de miles de brasileños que regresaron a las calles para protestar contra el gobierno y la corrupción, pero se abstuvo de engrosar las marchas para, explicó, no darles una “connotación partidaria”.

  • Viernes, 10 de abril de 2015 - 07:18 UTC

    EE.UU. y Cuba se dan la mano tras más de medio siglo de distanciamiento

    El departamento de Estado colgó en su cuenta oficial de la red social Twitter una foto en la que se ve a ambos cancilleres estrechándose la mano.

    El acercamiento entre Cuba y Estados Unidos cobró vida en Panamá cuando el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunió este jueves con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en la cita diplomática más importante entre estos países en más de medio siglo.

  • Viernes, 10 de abril de 2015 - 06:25 UTC

    Policía argentina arrasa parte del mercado negro más grande de Latinoamérica

    La Salada es un gigantesco mercado compuesto por más de 40.000 puestos de ropa, complementos y calzado, que ocupan 50 hectáreas de terreno

    La policía desalojó unos 10.000 puestos ilegales del complejo ferial de La Salada, en la provincia de Buenos Aires, considerado el mercado “negro” más importante de América Latina. En el operativo, efectuado de madrugada, participaron unos 600 agentes y se utilizaron excavadoras para retirar miles de puestos del mercado situado en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, al sur de la capital, en respuesta a una orden judicial que establece que constituyen una ocupación ilegal del espacio público.

  • Viernes, 10 de abril de 2015 - 05:40 UTC

    Integrantes de la lista del HSBC argentinos desfilarán por el Congreso

    Feletti anticipó que se citará a expertos del sector financiero y responsables de organismos reguladores para que den su opinión sobre el tema de la evasión

    La comisión del Parlamento argentino que investiga presuntas maniobras de evasión denunciadas por el Fisco argentino citará a titulares de empresas con cuentas en Suiza del banco británico HSBC no declaradas y que integran la lista Falciani, que reveló que la entidad albergó cuentas de presuntos evasores.

  • Viernes, 10 de abril de 2015 - 05:36 UTC

    Tesorero del PT de Rousseff se desvincula de la corrupción en Petrobras

    Vaccari está imputado por corrupción, asociación ilícita y lavado de dinero dentro del caso Petrobras que ha salpicado a partidos y a unos 50 políticos

    El tesorero del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Joao Vaccari, se desvinculó del caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras durante una comparecencia ante el Congreso y negó haber cobrado comisiones ilegales. En una larga sesión ante la comisión de la Cámara de los Diputados que investiga el caso, Vaccari respondió a la mayoría de las preguntas de los legisladores, a pesar de que el Tribunal Supremo le concedió el derecho de permanecer callado, de no auto-incriminarse y de no firmar el compromiso de decir la verdad.

  • Viernes, 10 de abril de 2015 - 05:34 UTC

    Cuba precisa inversión e integración al mundo y apunta a Estados Unidos

    “Necesitamos unos U$S 2.500m anuales de inversión foránea para estimular un crecimiento que devenga en desarrollo, prosperidad”, dijo Malmierca

    Cuba necesita US$ 2.500 millones anuales de inversión extranjera para impulsar el crecimiento de su economía y sustentar su modelo socialista, manifestó en Panamá su ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, quien poco después se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Tom Donahue, en busca de inversiones norteamericanas en la isla.

  • Viernes, 10 de abril de 2015 - 05:32 UTC

    Obama más popular que Fidel en Cuba; 79% insatisfechos con sistema económico

    Obama recoge 80% de opinión favorable contra 47% para Raúl Castro y 44% para Fidel

    Casi ocho de cada diez cubanos (80%) opinan favorablemente del presidente estadounidense, Barack Obama, frente al 47% del presidente de Cuba, Raúl Castro, y el 44% del líder revolucionario Fidel Castro, según la encuesta realizada por la empresa Bendixen & Amandi por encargo de medios como Univisión. Asimismo un 97% de los ciudadanos cubanos considera que el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos será positivo para Cuba, y un 96% rechaza el embargo impuesto por EE.UU.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 06:41 UTC

    Rousseff puente entre Washington y Maduro, que quiere 'una reducción de tensiones'

    Maduro manifestó a Rousseff “su disposición de promover una reducción en las tensiones con EE.UU. en base al respeto mutuo a la soberanía nacional de los dos países”

    El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo este miércoles a su par brasileña Dilma Rousseff que tiene la “disposición de promover una reducción en las tensiones” diplomáticas con Estados Unidos, dos días antes del inicio de la Cumbre. Rousseff conversó por teléfono con Maduro al final de la mañana y luego con el vicepresidente estadounidense Joe Biden, informó la presidencia brasileña en un comunicado.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 06:38 UTC

    Funcionario del Departamento de Estado en Caracas a invitación de Maduro

    Kerry “pidió a Tom Shannon, un consejero de este Departamento, que viaje a Caracas. Llegó el día 7 de abril y retorna el 9 de abril”, dijo el vocero Harf

    El viaje del diplomático Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado, a Caracas para contactos de alto nivel antes de la Cumbre de las Américas obedeció a una invitación del gobierno venezolano para que un funcionario mantuviera conversaciones previo a la Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá este fin de semana.