La economía latinoamericana se frenará durante este año, que deberá ser de ajuste fiscal en la región, en particular por la sostenida caída de las materias primas, dijo la secretaría ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena quien además anticipó una revisación a la baja de las perspectiva de crecimiento de la región.
El ministro de Economía Axel Kicillof negó que haya atraso cambiario en la Argentina y descartó medidas de ese tenor ante el desplome de la moneda brasileña frente al dólar estadounidense, aún cuando el país vecino es junto a China el principal socio comercial, particularmente en el área de productos manufacturados.
La cotización del dólar estadounidense en Brasil superó este jueves la marca de tres reales por unidad por primera vez desde agosto de 2004. La divisa norteamericana cerró cotizada a 3,005 reales vendedor, lo que supuso un aumento del 1% frente a la víspera. En tanto en la calle para operaciones de turismo el dólar subió a más de 3.30 Reales.
Las ventas de vehículos nuevos en Brasil en febrero se limitaron a 185.961 unidades, con una caída del 28,3% con respecto a enero (259.325) y del 26,7% en la comparación con el mismo mes del año pasado (253.801).
El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró que el país “sí está en transición” en referencia al “Acuerdo Nacional de Transición” firmado por la oposición y calificado por el Gobierno de golpista, aunque precisó que esa transición es hacia el socialismo.
La petrolera Petrobras anunció la aprobación de su plan de desinversiones para el bienio 2015-2016, que tiene como objetivo reducir los activos no estratégicos para mejorar la contabilidad. Petrobras indicó que la Dirección Ejecutiva de la compañía revisó y aprobó el plan en una reunión realizada el último jueves.
Los bancos estatales brasileños son los que presentan mayores riesgos sobre los préstamos realizados a la petrolera Petrobras y a firmas contratistas de servicios petroleros y de la industria de la construcción, dijo el martes Moody’s Investors Service.
Singapur continúa siendo la ciudad más cara del mundo según los cálculos de la unidad de negocios Economist Intelligence Unit, que publica su ranking dos veces al año. En el nuevo top ten de ciudades más caras para vivir, la ciudad-Estado asiática se mantiene a la cabeza seguida de París, Oslo, Zúrich y Sydney.
Los economistas del sector financiero elevaron su previsión para la contracción del producto interior bruto (PIB) de Brasil este año desde el 0,50% que calculaban la semana pasada hasta el 0,58% previsto en el sondeo publicado este lunes por el Banco Central.
El flamante canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa exigió un 'sinceramiento' del Mercosur para que ajuste sus objetivos a las necesidades comerciales del presente y criticó las políticas proteccionistas de Argentina y Brasil a la vez que pidió 'no caer en la tentación' de anteponer la política al derecho en materia comercial.