A pesar de los esfuerzos por las autoridades venezolanas de esconder cifras sobre la inflación que campea incontenida y arrasa los flacos bolsillos de sus sufridos ciudadanos, los hechos diarios resultan incontrastables.
De entre la turba y las rocas emerge el aeropuerto de las Falkland Islands anunciaba el diario The Times en su edición del 11 de mayo de 1985 cuando la apertura oficial del Aeropuerto Mount Pleasant, hace ya treinta años, un aniversario que la semana pasada se evocó en las Islas.
La producción de petróleo en Colombia en abril pasado fue de 1.025.000 barriles por día (bpd), lo que significó un incremento de 9,6 % frente a los 935.000 bpd del mismo mes de 2014, informó el Ministerio de Minas y Energía.
Gobierno brasileño pretende reducir sus gastos a niveles de 2013, afirmó el ministro de Hacienda, Joaquim Levy en la víspera de una reunión del Ejecutivo para analizar nuevos cortes presupuestarios.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro retiró 383 millones de dólares de reservas internacionales de Venezuela, depositadas en el Fondo Monetario Internacional.
La inflación de abril en Argentina fue de 1,1% impulsada por subas en educación, indumentaria, vivienda y alimentos, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos, Indec. De esta forma, en el primer cuatrimestre la variación de precios fue de 4,6%.
La planta automotriz que Fiat posee en la ciudad argentina de Córdoba suspendió a cerca de 1800 trabajadores a raíz de la caída de la demanda por parte de Brasil, país al que se exporta la mayor parte de la producción.
El ala opositora de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina convocó a una huelga general para la primera semana de junio, en coincidencia con la medida anunciada por los sindicatos del transporte, informaron fuentes gremiales.
Brasil espera concretar negocios por unos 50.000 millones de dólares durante la visita que el primer ministro de China, Li Keqiang hará al país la semana próxima, en el marco de una gira suramericana, informaron fuentes oficiales.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) publicará este año una lista con los precios de los medicamentos en todos los países de la región para presionar reducciones de los mismos, anunció Ernesto Samper, titular del bloque.