La producción industrial en Argentina bajó 1,8% en enero en forma interanual y mantuvo así la retracción desde hace dieciocho meses, informó la oficina de estadísticas del gobierno, Indec.
La plataforma semi-sumergible de exploración petrolífera, Eirik Raude ingresó esta semana en aguas de las Falkland Islands y ya ha recibido provisiones de barcos de suministro a la vez que un recambio de tripulación.
El Parlamento argentino ratificó el miércoles un polémico acuerdo de cooperación económica y de inversiones con China, que es cuestionado por la oposición y suscita preocupación entre los industriales locales.
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, dijo hoy que el año pasado registró un beneficio neto de 9.002 millones de pesos (1.032,3 millones de dólares), un 58,5% más que en 2013.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, manifestó la necesidad de impulsar el “desarrollo sustentable e inclusivo”, no solo a nivel del continente, sino global y destacó además los “impresionantes logros del Paraguay”, a poco de arribar a Asunción este miércoles en visita oficial.
La calificadora de riesgo Moody’s advirtió este miércoles que la desaceleración en el crecimiento de los préstamos en el sector bancario de Argentina pone al descubierto los desafíos que implica el fenómeno de la inflación en el país miembro fundador del Mercosur.
El diputado brasileño del estado de Santa Catarina Celso Maldaner, quien la semana pasada visitó las Falklands/Malvinas, dijo este miércoles a la agencia del gobierno español, Efe que pretende “influir” en favor de una apertura comercial de su país hacia las islas, cuya soberanía enfrenta al Reino Unido y Argentina.
La balanza comercial de Argentina registró en enero un superávit de 73 millones de dólares, que duplica el resultado favorable del mismo mes de 2014 aunque con una fuerte caída del volumen comercial transado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Uruguay colocó 1.200 millones de dólares en la reapertura de su bono soberano 2050, con un rendimiento de un 5,014% y una demanda que casi duplicó lo ofrecido, informó el Ministerio de Economía y Finanzas este martes.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Janet Yellen reiteró ante la Comisión de Bancos del Congreso su llamado a la paciencia sobre un alza de tasas, que es poco probable antes de junio.