Las Falkland Islands están implementando un 'registro de contenido local” mediante el cual las empresas pueden ser reconocidas como radicadas en las Islas y por tanto acceder a la condición de proveedores del sector de hidrocarburos de las Falklands, el cual se espera continúe a avanzar en función de los exitosos resultados de la actual ronda de perforaciones.
La petrolera argentina YPF destacó que en tres años de gestión estatal la empresa logró duplicar la inversión y la actividad productiva, y subrayó que ello permitió revertir el declino y aumentar la producción en forma sostenida.
La estatal Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) de Chile obtuvo beneficios por 65 millones de dólares entre enero y marzo de este año, lo que supone un aumento respecto de los 16 millones de dólares obtenidos en igual período de 2014, informó la compañía.
El volcán chileno Calbuco entró este jueves en erupción por tercera vez, tras los dos pulsos eruptivos ocurridos la semana pasada, informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
La sorpresiva contracción anotada en marzo por las actividades de manufacturas y de minería en Chile, sumado a un débil desempeño del consumo, mantienen bajo presión a una economía que continuaría con un modesto dinamismo en la primera mitad de este año.
La brasileña Vale SA reportó el jueves su tercera pérdida trimestral consecutiva presionada por la caída de los precios del mineral de hierro, en momentos en que el crecimiento de la demanda de China se ralentiza.
La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. mantiene el optimismo sobre la recuperación económica, pese a la debilidad de algunos indicadores, al considerar que la ralentización del primer trimestre obedece a factores transitorios y continúa su enfoque flexible para decidir sobre la subida de tipos de interés.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó este miércoles su expectativa de que el crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelerará por quinto año consecutivo en 2015, ubicándose en 0,9%, para luego comenzar a recuperarse moderadamente en 2016 (2,0%).
El ministro de economía argentino Axel Kicillof expuso el miércoles al mediodía en ante el Comité ad hoc sobre Procesos de Reestructuración de Deuda Soberana de las Naciones Unidas.
Una delegación compuesta por treinta empresas británicas inició una misión comercial de cuatro días a Cuba para explorar las posibilidades de negocios e inversión en el país. Se trata de la mayor delegación que visita la isla en más de una década.