Los analistas del mercado financiero prevén que la economía brasileña se estancará este año y que la inflación superará casi en un punto porcentual el techo máximo tolerado por el Gobierno para 2015, según una encuesta divulgada por el Banco Central.
El gobierno de Perú espera liderar en 2015 el crecimiento económico de la región latinoamericana con una tasa de al menos un 4% de su PIB, aseguró el ministro peruano de Economía y Finanzas, Alonso Segura. Empero previamente se evalúa una posible corrección a la primera proyección de crecimiento anunciada para 2015, fijada en 4,8%, “en función del último choque externo”.
El banco británico HSBC ayudó a evadir el equivalente de 12.500 millones de dólares a 9.187 clientes que deberían haber declarado su dinero al fisco francés, según los detalles de la “Lista Falciani” publicada por Le Monde.
Los precios al consumidor en Brasil registraron una fuerte alza del 1,24% en enero con respecto a diciembre y la inflación fue del 7,14% en los últimos doce meses, una cifra que supera con creces las metas del Gobierno, informaron fuentes oficiales.
El último informe de OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) difundido esta semana en Lima estableció que el promedio de crecimiento de los países de dicha entidad con sede en París fue de un 2% en 2014, marcando la primera vez desde 2003 que está por encima de los índices de crecimiento de América Latina.
La desaceleración de la economía en China tendrá sus consecuencias más devastadoras en Chile, de acuerdo con el informe de Moody's, que aclara que en el resto de la región latinoamericana su efecto será limitado.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció este miércoles en Beijing que gracias a la cooperación con China, se van a poder construir la cuarta y quinta centrales nucleares en su país como forma de reforzar la base energética del país.
La presidenta argentina Cristina Fernández, confió en que su país conseguirá “autonomía” energética a medio plazo gracias a la explotación del yacimiento de Vaca Muerta y a la construcción de infraestructuras energéticas con inversiones chinas.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff defendió los ajustes económicos anunciados en las últimas semanas y precisó en un mensaje enviado al Congreso Nacional que su Gobierno no promoverá la recesión o el retroceso de la economía.
La producción industrial de Brasil cerró el 2014 con un retroceso de 3,2% y anotó su peor resultado en los últimos cinco años, en otra muestra de debilidad de su economía. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que la industria retrocedió en diciembre un 2,8% en medio de un perfil diseminado de tasas negativas.