MercoPress, in English

Viernes, 4 de julio de 2025 - 18:08 UTC

Economía

  • Lunes, 16 de febrero de 2015 - 08:10 UTC

    CEO de HSBC citado a declarar al parlamento inglés; carta de arrepentimiento

    “Debemos admitir que en ocasiones no estuvimos a la altura de los estándares que la sociedad esperaba, con razón, de nosotros”, dijo Gulliver en la nota

    El presidente ejecutivo del HSBC, Stuart Gulliver, admitió en una nota interna enviada a los empleados del banco que la entidad “en ocasiones no estuvo a la altura”, en relación al escándalo desatado esta semana por la supuesta evasión de impuestos a través de su filial suiza.

  • Lunes, 16 de febrero de 2015 - 08:06 UTC

    Carnaval en Venezuela: inflación de alimentos el año pasado alcanzó 102%

    Maduro ha atribuido el salto de los precios a un plan desestabilizador de empresarios y políticos de derecha, afirmando que hay una “inflación inducida”

    El aumento de los precios en Venezuela, principalmente de los alimentos, se aceleró en 2014 alcanzando una tasa de 68,5% anual, siendo la más alta registrada en América Latina, según cifras divulgadas por el Banco Central. El crecimiento de los precios fue considerablemente mayor respecto al año anterior tras crecer 12,3 puntos porcentuales frente al año 2013, cuando la tasa inflacionaria fue de 56,2%, según datos oficiales.

  • Lunes, 16 de febrero de 2015 - 08:01 UTC

    Falklands/Malvinas: Una extraordinaria riqueza marina

    Las grandes estrellas son los elefantes marinos, de más de 4 me¬tros y más de 5 toneladas de peso, en 1.000 o más llegan a la isla en octubre para reproducirse

    Por Benjamín Fernandez Bogado - A 17 kilómetros al sur del lado este de las islas Falklands y a unos 40 minu¬tos de avión desde Puerto Stanley se encuentra uno de los santuarios más ecológicos más importantes a nivel mundial: la isla de los leones marinos (Sea Lion Island). Aquí es posible observar variedad y cantidad. Más de 250 mil pingüinos de tres especies diferentes viven en sus playas y acantilados y miles de leones y elefantes marinos pueblan sus riberas durante 5 meses para luego lanzarse al mar por otros 7. Todo en una isla de un kilómetro y medio de ancho por unos 12 de largo.

  • Viernes, 13 de febrero de 2015 - 11:27 UTC

    Comercio EE.UU/Latam creció en 2014, pero México acapara el 63% del total

    México sigue por lejos como el principal socio de EE UU, tanto en comercio total, exportaciones y importaciones, equivalente al 63.3% del total con Latam.

    El comercio entre Estados Unidos y América Latina aceleró el año pasado, gracias a mayor intercambio con México, según un análisis de la publicación digital Latinvex. En total, el comercio entre EE UU y América Latina aumentó 2.5% el año pasado a 844,100 millones de dólares, lo que representa un nuevo récord. En contraste, en 2013, apenas creció 0.3%.

  • Viernes, 13 de febrero de 2015 - 11:23 UTC

    Paraguay exportó 25.355 toneladas de carne en enero; un 37% más interanual

    El incremento se debe a un aumento de las ventas a Rusia (25,7%), el principal destino de la carne paraguaya, seguido por Chile

    Durante el primer mes de este año, Paraguay exportó 25.355 toneladas de carne, por valor de 96,5 millones de dólares, cifra que refleja un incremento del 37% en comparación con la que ingresó en enero del año pasado, según el reporte de comercio exterior que difundió ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).

  • Viernes, 13 de febrero de 2015 - 11:17 UTC

    “Hidro-estrés” afecta cosecha de soja y segunda de maíz, admite Brasil

    Según Conab Brasil probablemente exportará 47,8 millones de toneladas de la cosecha de soja, menos que las 49,6 millones estimadas el mes pasado.

    La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) recortó el jueves su pronóstico para la cosecha de soja 2014/2015 que se está recolectando ahora a 94,6 millones de toneladas, que se comparan a las 95,9 millones de toneladas calculadas en enero, citando el daño provocado por la sequía.

  • Viernes, 13 de febrero de 2015 - 11:08 UTC

    Brasil se contrajo 0.15% en 2014 adelantó Banco central; expansión nula este año

    La economía tras recuperarse ligeramente en el tercer trimestre, retrocedió en los últimos tres meses, lo que terminó perjudicando el resultado de todo el año.

    La economía brasileña se contrajo un 0,15% el año pasado frente a 2013, su peor resultado desde 2009, según un índice divulgado por el Banco Central y que se considera previo al del Producto Interior Bruto (PIB).

  • Jueves, 12 de febrero de 2015 - 14:02 UTC

    EE.UU. liderará producción de petróleo por el resto de la década, según AIE

    Hasta 2020, EEUU se recuperará de la actual caída de los precios del crudo y seguirá siendo una fuente clave de suministro en los próximos años.

    Estados Unidos continuará liderando el crecimiento en la producción de petróleo en lo que queda de la década, debido a su exitosa explotación del crudo ligero de lutita, indica un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) presentado este martes en Londres.

  • Jueves, 12 de febrero de 2015 - 13:53 UTC

    Falklands/Malvinas: el gran desafío que presenta la producción de petróleo

    “Seguimos necesitando más gente. Si vamos a tener producción de petróleo, vamos a necesitar más personas”, describe la situación el economista Peltovuori

    Por Susana Oviedo (*) - El hallazgo de hidrocarburos en las Islas Falklands se produjo en 2010 por parte de Rockhopper Exploration, en un pozo en alta mar actualmente operado por la empresa Premier Oil. El pozo se halla en la cuenca Falkland al norte de las Islas, más específicamente en una zona exploratoria denominada Sea Lion.

  • Jueves, 12 de febrero de 2015 - 10:00 UTC

    Brasil niega 'crisis profunda' para producción de alimentos por la sequía

    “Alimento no falta. El precio es una cosa estacional y no estructural” dijo Katia Abreu quien confía en las zonas irrigadas del noreste y centro del país

    La ministra brasileña de Agricultura, Katia Abreu, descartó que exista una “crisis profunda” en la producción de alimentos como consecuencia de la grave crisis hídrica que afecta el sureste del país.