El gobierno brasileño de Dilma Rousseff dictó un recorte preventivo de gastos equivalente a un tercio del presupuesto de los 39 ministerios de su gabinete, lo que supone un ahorro de 703 millones de dólares por mes.
El precio de los alimentos descendió 3,7% en promedio durante 2014 y registró su tercera baja anual consecutiva, impulsada por una caída de 12,5% en el valor de los cereales, informó la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Por Alicia Bárcena - El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, que se realizando los días 8 y 9 de enero de 2015 en Beijing.
El gobierno brasileño anunció un primer recorte de 22.700 millones de Reales (unos 8.400 millones de dólares) en su presupuesto para 2015, en el marco del ajuste que prepara para equilibrar unas cuentas públicas que están en rojo.
El presidente chino, Xi Jinping, anunció el jueves que su país invertirá 250.000 millones de dólares en diez años en América Latina y en el Caribe, una región donde Pekín pretende arrebatar espacio a Estados Unidos.
Francia, hasta ahora quinta potencia económica del mundo, ha perdido ese puesto en beneficio del Reino Unido, según cifras de la Comisión Europea correspondientes a 2014 y divulgadas por los medios franceses.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió este martes en Beijing el recorte en el presupuesto general del Estado de este año en 1.420 millones de dólares, anunciado este lunes por su Gobierno, y dijo que hay que responder a la realidad.
Los 13.000 trabajadores de la mayor fábrica Volkswagen de Brasil, en el estado de Sao Paulo, iniciaron este martes una huelga indefinida en protesta por el despido de 800 empleados, informó el sindicato metalúrgico.
Los Gobiernos de EE.UU. y de México iniciaron este martes en Washington una nueva ronda de su Diálogo Económico de Alto Nivel, creado en 2013, con un llamamiento a fortalecer aún más la relación bilateral y a convertir a Norteamérica en el “epicentro” de la energía mundial.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió en China con bancos y empresas en busca de apoyo financiero para paliar la caída de los ingresos petroleros, mientras los venezolanos están a la expectativa de otra eventual devaluación.