Las exportaciones de China se contrajeron 15% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, en una caída sorpresiva que aumentará las preocupaciones sobre un debilitamiento de la economía china. Los analistas esperaban que las exportaciones crecieran un 12% en marzo sobre una base anual.
La heredera de la familia fundadora de la maison Nina Ricci, Arlette Ricci, fue condenada este lunes a tres años de prisión y a pagar una multa de 1 millón de euros, por el delito de “fraude fiscal”. Ricci fue sentenciada por la Justicia francesa a partir de las revelaciones de la llamada “lista Falciani” sobre los depósitos no declarados en el banco HSBC de Suiza.
Un grupo de tres petroleras que perforan en las Islas Falklands, incluyendo la norteamericana Noble Energy, han desechado planes para un segundo pozo al este y el sur de las Islas tras una fuerte caída de los precios del crudo, dijo uno de los socios el lunes. Empero dos de ellas han alcanzado un acuerdo para perforar al norte de las Islas donde los costos son sensiblemente inferiores.
América Latina debe impulsar un programa de reformas para crecer más porque la era de las vacas gordas para las materias primas acabó con la desaceleración de China, aseguró la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a la prensa peruana.
El senador Aécio Neves, principal líder de la oposición en Brasil, expresó este domingo su apoyo a los cientos de miles de brasileños que regresaron a las calles para protestar contra el gobierno y la corrupción, pero se abstuvo de engrosar las marchas para, explicó, no darles una connotación partidaria.
El acercamiento entre Cuba y Estados Unidos cobró vida en Panamá cuando el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunió este jueves con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en la cita diplomática más importante entre estos países en más de medio siglo.
La policía desalojó unos 10.000 puestos ilegales del complejo ferial de La Salada, en la provincia de Buenos Aires, considerado el mercado “negro” más importante de América Latina. En el operativo, efectuado de madrugada, participaron unos 600 agentes y se utilizaron excavadoras para retirar miles de puestos del mercado situado en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, al sur de la capital, en respuesta a una orden judicial que establece que constituyen una ocupación ilegal del espacio público.
La comisión del Parlamento argentino que investiga presuntas maniobras de evasión denunciadas por el Fisco argentino citará a titulares de empresas con cuentas en Suiza del banco británico HSBC no declaradas y que integran la lista Falciani, que reveló que la entidad albergó cuentas de presuntos evasores.
El tesorero del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Joao Vaccari, se desvinculó del caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras durante una comparecencia ante el Congreso y negó haber cobrado comisiones ilegales. En una larga sesión ante la comisión de la Cámara de los Diputados que investiga el caso, Vaccari respondió a la mayoría de las preguntas de los legisladores, a pesar de que el Tribunal Supremo le concedió el derecho de permanecer callado, de no auto-incriminarse y de no firmar el compromiso de decir la verdad.
Cuba necesita US$ 2.500 millones anuales de inversión extranjera para impulsar el crecimiento de su economía y sustentar su modelo socialista, manifestó en Panamá su ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, quien poco después se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Tom Donahue, en busca de inversiones norteamericanas en la isla.