La Baronesa Anne Jenkin tuvo una peculiar reacción al informe que reveló los escandalosos niveles de hambre y pobreza en el Reino Unido. Hemos perdido nuestras destrezas para cocinar. Los pobres no saben cocinar, dijo
El banco estadounidense Morgan Stanley recortó los precios objetivos por barril del petróleo Brent citando el exceso de oferta y según los expertos de la entidad financiera el precio del crudo oscilará entre los 53 y 70 dólares por barril muy lejos de los 98 dólares previamente estimados. Dicho esto, el desplome podría ir aún más allá, por debajo de los 50 dólares.
El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, sostuvo este jueves que un alza de la inflación sobre los niveles actuales, que llegan al 6,56% interanual, no debería ser tomado como una sorpresa y anticipó que los precios aumentarán en el país.
Venezuela ha caído al sexto lugar entre las principales siete economías de América Latina, según un análisis de la publicación digital 'Latinvex' de nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Y en cuatro años, es probable que caiga al séptimo lugar, detrás de Perú.
El economista estadounidense Jeffrey Sachs afirmó que Paraguay debe recibir una mejor paga por la energía de Itaipú que vende a Brasil, e instó a aumentar la demanda interna de forma de permitir al Paraguay una expansión más dinámica de su economía.
Argentina solicitó a la Corte de Apelaciones de Nueva York que rechace la demanda presentada por los holdouts o fondos especulativos ante el juez Thomas Griesa, a través de la cual buscan determinar que el Banco Central es alter ego del Estado argentino, por lo cual sus activos serían pasibles de embargo.
La Cumbre de Veracruz que concluyó este martes en México, se comprometió a “fortalecer” la Conferencia Iberoamericana y a consolidar el espacio como un modelo de cooperación horizontal que refleje la realidad de la región, a la vez que dan un gran impulso a la educación, investigación e intercambio estudiantil.
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ernesto Samper, consideró “inaceptables” los comentarios de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde sobre la necesidad de revitalizar los procesos de integración en América del Sur.
La directora del FMI, Christine Lagarde, “tiene un espagueti en el cerebro”, retrucó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de que la funcionaria usara una terminología similar para referirse a la economía chavista.
Finlandia es un buen lugar donde vivir si uno trabaja en el sector público. Sin embargo, las leyes que protegen a los empleados municipales de la dura realidad de una economía inestable agravan la carga de deuda de un país cuya calificación crediticia fue rebajada hace sólo dos meses.