
El agente de pagos Clearstream anunció este martes que suspendió sus operaciones en el mercado argentino, a raíz de la decisión del país sudamericano de quitar al banco Citibank su permiso para actuar en su mercado de valores en medio del pleito con los fondos especulativos (o buitre) por deuda en default.

Desde el primero de abril y luego de 30 años, los productores lecheros europeos verán liberada la producción de lácteos, por lo que podrán producir tanta leche como quieran.

El gobierno de Brasil anunció el viernes que formará parte del Banco Asiático de Inversiones en infraestructura (AIIB) al que fue invitado por el gobierno chino y del que será uno de sus miembros fundadores.

Los gobiernos de Argentina y China firmaron en Buenos Aires un acuerdo de intercambio de experiencias sobre patentes y marcas, como parte de las acciones para consolidar la relación bilateral y la complementariedad de las economías.

El titular de la cartera de Economía de Brasil Joaquim Levy habló de más y debilitó la posición de una castigada presidenta Dilma Rousseff, lo cual lo llevó a disculparse públicamente en tanto desde la coalición condenaron sus palabras y desde la oposición reafirmaron la falta de capacidad de la presidenta para establecer un diálogo.

El gobierno argentino reclamó a Brasil que “de manera urgente” levante la suspensión a las importaciones de manzanas, peras y membrillos producidos en Argentina. Aparentemente la veda responde a una plaga en la fruta argentina, que es el principal proveedor de manzanas, peras y membrillos a Brasil.

Petrobras acordó vender yacimientos de petróleo y gas natural del sur de Argentina a Corporación América, la empresa del multimillonario argentino Eduardo Eurnekian, informó la agencia Bloomberg.

La actividad industrial en Argentina registró en febrero una caída del 2,2% respecto al mismo mes de 2014, tanto en la medición estacional como en términos desestacionalizados, de acuerdo al Estimador Mensual Industrial (EMI) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las autoridades brasileñas este jueves informaron del hallazgo de un fraude fiscal dentro del Ministerio de Finanzas que podría haber costado casi 6.000 millones de dólares a los contribuyentes. La noticia se conoce en medio de otro escándalo multimillonario de corrupción en Petrobras, que puso en jaque al poder político brasileño y a la economía del país.

El ministro de Economía de Argentina Axel Kicillof, consideró violatorio de las leyes argentinas el acuerdo que firmó el Citibank con los fondos especulativos y que la entidad quiso quedar bien con el juez de Nueva York, Thomas Griesa, y favorecer a los holdouts.