El comercio bilateral entre Australia y los países de Latinoamérica, caracterizados por la explotación de recursos primarios, no compiten entre sí, sino que se complementan, ha manifestado el argentino Alexis Esposto, economista de la australiana Universidad de Swinburne.
El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) conmemoró este domingo su 50 aniversario con una sesión solemne en su sede permanente en Panamá, en la que el combate a la corrupción y el crimen organizado resaltaron en su agenda a futuro para fortalecer la integración regional.
El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, reconoció que habrá “pequeños brotes de volatilidad” fruto de la normalización monetaria en Estados Unidos, cuando aplique el próximo año la primera subida de tipos de interés desde 2008.
La refinería Abreu e Lima, primera planta de procesamiento de petróleo construida por la Petrobras en los últimos 34 años, comenzó a refinar crudo tras casi diez años de obras y una gran polémica por su elevado costo y por la decisión de la venezolana PDVSA de no sumarse al proyecto.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó su deseo de continuar la “mejoría” de las relaciones con Argentina y manifestó su disposición de centrarse en “las claras necesidades” del país, que se prevé que cierre 2014 en recesión.
La Contraloría General de Brasil abrió esta semana un proceso administrativo a ocho importantes empresas constructoras por supuestos fraudes en el gran caso de corrupción que tiene en su centro a la petrolera estatal Petrobras.
El Reino Unido saldará finalmente todas sus deudas de la Primera Guerra Mundial, unos 1.900 millones de libras (2.400 millones de Euros, 3.000 millones de dólares), anunció el ministro de Finanzas George Osborne.
El jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró que la Argentina busca vigorizar las relaciones bilaterales con Brasil, y confirmó la visita a Buenos Aires de la presidenta Dilma Rousseff el próximo 17 de diciembre.
El negociador jefe de la Comisión Europea para el acuerdo comercial e inversiones con EE.UU. (TTIP), Ignacio García Bercero, prometió que la asociación transatlántica no afectará al empleo público en los Veintiocho.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo en una carta a inversores que una de las principales prioridades de su segundo mandato será ordenar las cuentas fiscales del país, enviando un fuerte mensaje que apunta a que su Gobierno adoptará políticas más amistosas con el mercado.