La producción de carne bovina en Argentina creció un 1,9% interanual en enero del 2015, a 234.000 toneladas, debido a un incremento en el peso de los animales faenados, dijo el jueves una cámara sectorial.
La opinión de los estadounidenses sobre Cuba es la más favorable de los últimos 20 años, con un 46 %, según una encuesta publicada por la consultora Gallup. Esta es la primera encuesta en la que se pregunta sobre Cuba desde que el presidente de EE.UU. Barack Obama anunciara el pasado diciembre el inicio de las gestiones para restablecer relaciones diplomáticas con la isla, rotas hace 53 años.
Japón reabrió sus puertas a las exportaciones de stevia de Paraguay y se comprometió a adquirir toda la producción paraguaya del edulcorante, que asciende a un promedio de 600 a 700 toneladas por año con un valor aproximado de entre 1 y 1,5 millones de dólares, informó la Cancillería del país sudamericano.
La minera brasileña Vale, mayor productora y exportadora mundial de mineral de hierro, obtuvo una producción anual de 319,2 millones de toneladas en 2014, una cifra un 6,5 % superior a la de 2013, informó la compañía.
El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, dijo el miércoles que confía en que los legisladores de su país respaldarán las normas para corregir el deterioro fiscal de los últimos años.
Un conocido columnista político de “The Daily Telegraph”, Peter Oborne, ha dimitido al considerar que el periódico no ha dado la cobertura adecuada al caso de la lista Falciani por intereses comerciales con el HSBC.
La economía de Perú creció un 2,35% en 2014, la cifra más baja desde 2009 e incluso menos que los estimados oficiales, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Rusia apuesta por fortalecer el diálogo y la cooperación con América Latina, en especial con los bloques de integración regional, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Por Benjamín Fernández Bogado - Enviado Especial a las Falkland Islands - Para una población de 2.700 habitantes más o menos todo resulta proporcional a como se mire. Aquí en Falklands sus habitantes lo ven todo desde la perspectiva de lo que puede suponer encontrar petróleo o gas pero eso dependerá de nuevo de factores internacionales como el precio en el momento de los primeros cinco años de explotación. No saben si eso acontecerá o no.
Las aerolíneas internacionales que operan en Venezuela están “muy preocupadas” por la crisis económica del país petrolero, que les adeuda 3.600 millones de dólares, dijo en Bogotá la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).