Brasil y México renovaron este lunes el acuerdo comercial que restringe el intercambio bilateral de automóviles y protege a la industria automotriz brasileña en un momento delicado. El acuerdo extiende por cuatro años más un pacto bilateral de 2012 que impuso tarifas de 35% a las exportaciones por encima de una cuota anual de entre 1.500 y 1.640 millones de dólares. Ese pacto debía expirar el 19 de marzo para dar paso a la entrada en vigencia del libre comercio de vehículos.
El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó en febrero su nivel más bajo en 55 meses, cayendo un 1,0 por ciento con respecto a enero y el 14 por ciento en relación a su nivel del año anterior. El descenso de los precios de cereales, carne y especialmente el azúcar, compensaron con creces el incremento en los precios de la leche y del aceite de palma.
En el tipo de cambio comercial brasileño, el Real se depreció 1,4% frente al dólar estadounidense, moneda que cerró la semana negociada a 3,051 reales para la compra y a 3,053 para la venta, su valor más alto desde el 5 de agosto de 2004.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, Ricardo Echegaray, participará a partir de este lunes en la audiencia pública de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico, donde declararán ejecutivos del banco HSBC por maniobras de evasión fiscal de la entidad.
El Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha este lunes su programa de compras de bonos de deuda pública en la Eurozona a gran escala, por 60.000 millones de Euros al mes, al menos hasta finales de septiembre de 2016.
La actividad económica de Chile creció un 2,7% en enero en comparación con el mismo mes de 2014, informó el Banco Central. La cifra se situó levemente por encima de las proyecciones del mercado y los expertos, que fluctuaban entre un 1,9 y un 2,6%, aunque marcó dos décimas menos que en diciembre, cuando la actividad se expandió un 2,9% interanual.
Tras casi cuatro años el Paraguay podrá nuevamente exportar carne vacuna a la Unión Europea (UE), tras el bloqueo registrado a causa de la fiebre aftosa. El anuncio fue dado a conocer en la tarde de este viernes a través de la cuenta oficial de la Unión Europea en Paraguay en Facebook.
Las empresas petroleras operando en aguas de las Falkland Islands anunciaron este jueves que comenzaron la perforación de un pozo en el cuadrante Zebedee con la recientemente arribada plataforma sumergible Eirik Raude. Premier Oil comunicó que el pozo bajo licencia PL004b, debido a las variaciones geológicas tiene una abanico de posible éxito de 9 a 52%.
El 22 % de los productos consumidos por los brasileños en 2014 era importado, un porcentaje récord que supera por 0,6 puntos porcentuales al de 2013, según un estudio divulgado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
El gobierno brasileño aprobó un aumento de dos puntos porcentuales de la mezcla obligatoria de etanol a la gasolina, que pasará del 25 % actual al 27 % y se aplicará a partir del 16 de marzo, según informó el ministro de Minas y Energía, Eduardo Braga.