La inflación en Chile alcanzó un 0,2% en mayo, una variación que estuvo en línea con lo esperado, impulsada principalmente por alzas de precios en el rubro de bienes y servicios, además de aumentos en salud y vivienda, dijo el lunes una agencia gubernamental.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff anunciará un nuevo plan de infraestructuras que serán ofrecidas al sector privado, con la meta de captar las inversiones que el país necesita para capear su delicada situación económica.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Luis Alberto Moreno, alertó de “la brecha” de Latinoamérica en infraestructuras respecto a otras grandes regiones del mundo, y señaló que se está invirtiendo “casi la mitad de lo que deberíamos”.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afirmó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Roma que con las políticas de austeridad que aplica Europa, Argentina “explotó por los aires”.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó una vez más su estimación de cosecha de soja argentina (de unos 60 millones de toneladas) en base a los altos rendimientos recolectados, y esta vez confirmó una proyección de producción al cierre del ciclo a 60,8 millones de toneladas.
El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Alessandro Palmero dijo que habrá una “situación más clara” luego de la reunión que se hará este jueves 11 en Bruselas entre ministros del Mercosur y la comisaria de comercio europea en un intento por avanzar en las dilatadas negociaciones para un acuerdo amplio de cooperación y comercio entre los dos bloques.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa ordenó este viernes que la Argentina debe pagar u$s 5.400 millones a más de 500 acreedores (‘me too’) que se sumaron a una demanda contra el país por su deuda impaga iniciada por los fondos de cobertura.
La Falkland Oil & Gas Ltd. tiene planes para seguir perforando el próximo año en aguas de las Falkland Islands, dijo su presidente ejecutivo, ignorando las amenazas legales de Argentina contra las empresas de exploración petrolera operando en el Atlántico sur con licencias otorgadas por el gobierno electo de las Islas.
Con ventajosos incentivos fiscales, el menor costo de la energía eléctrica en toda América Latina y una mano de obra abundante, calificada y barata, el Paraguay se está transformando en una fuerte apuesta para la industria automotriz en el Mercosur. En lo que va del año el gobierno paraguayo ha recibido 17 nuevas propuestas de 'maquila' por un valor de 52 millones de dólares.
El ex-presidente de Uruguay José Mujica ve “difícil” e incluso “imposible” que el Mercosur pueda llegar a acuerdos con Europa debido al “envejecimiento” y a la “tendencia al estancamiento” de ese continente.