
La viña chilena Concha y Toro, una de las principales productoras y comercializadoras de vino de América Latina, fue elegida por segundo año consecutivo como la marca de vinos más poderosa del mundo por el ranking 2015 Power 100 Most Powerful Wine Brands, informó la empresa.

Quince meses consecutivos en rojo, su peor racha desde que se tiene registro (noviembre de 2003) y el ciclo de pesimismo más extenso desde la crisis subprime de 2008, cumplió en junio la confianza empresarial en Chile, uno de los principales termómetros para medir el clima para hacer negocios y las expectativas del sector privado sobre la marcha de la economía.

La producción argentina de vehículos subió un 6,3% en junio con relación al mismo mes del año pasado y revirtió la tendencia de los últimos 16 meses, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). El último incremento había sido registrado en febrero de 2014, cuando la producción había crecido apenas un 0,1%.

Los 21 mayores inversores chinos destinarán 17.600 millones de Euros a la compra de acciones ante la caída de las bolsas del país, informó la agencia de noticias Xinhua. Además anunciaron que no venderán más acciones hasta que el principal índice de la Bolsa de Shanghái se recupere por encima de los 4.500 puntos.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, se reunirán este lunes por la noche en París “para evaluar las consecuencias del referéndum de Grecia”, según señalaron desde la presidencia francesa.

El secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, aseguró este viernes que el papa Francisco abogará en América Latina por un desarrollo con “justicia social” en que la Iglesia pueda participar.

El gigante brasileño del procesamiento de carnes, JBS sorprendió esta semana con el anuncio de la compra de la división cerdos de Cargill, aparentemente en una suma próxima a 1.450 millones de dólares y a pocas semanas después de haber adquirido la empresa europea productora de carne de ave Moy Park, de Marfrig.

La petrolera estatal brasileña Petrobras, envuelta en un gigantesco escándalo de corrupción, informó que estudia la apertura de capital de su distribuidora de combustibles, así como la posible “atracción de un socio estratégico”. Una subsidiaria de Petrobras es la mayor distribuidora de combustibles de Brasil, con un 30% de participación en el mercado, y cuenta con cerca de 7.900 puestos de venta en el país.

La cumbre semestral del Mercosur, bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, será celebrada en Brasilia los próximos 16 y 17 de julio, confirmaron fuentes oficiales de la Cancillería de Brasil, cita a la cual también han sido invitados los mandatarios de Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guayana, países asociados al bloque.

El jefe del gabinete argentino Aníbal Fernández se solidarizó con el pueblo y el gobierno de Grecia frente a la delicada crisis económica y financiera que enfrentan y señaló que los fondos de especulación o 'fondos buitre' son los responsables de 'robarle al pueblo griego”.