MercoPress, in English

Jueves, 15 de mayo de 2025 - 11:43 UTC

Economía

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 06:41 UTC

    Rousseff puente entre Washington y Maduro, que quiere 'una reducción de tensiones'

    Maduro manifestó a Rousseff “su disposición de promover una reducción en las tensiones con EE.UU. en base al respeto mutuo a la soberanía nacional de los dos países”

    El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo este miércoles a su par brasileña Dilma Rousseff que tiene la “disposición de promover una reducción en las tensiones” diplomáticas con Estados Unidos, dos días antes del inicio de la Cumbre. Rousseff conversó por teléfono con Maduro al final de la mañana y luego con el vicepresidente estadounidense Joe Biden, informó la presidencia brasileña en un comunicado.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 06:38 UTC

    Funcionario del Departamento de Estado en Caracas a invitación de Maduro

    Kerry “pidió a Tom Shannon, un consejero de este Departamento, que viaje a Caracas. Llegó el día 7 de abril y retorna el 9 de abril”, dijo el vocero Harf

    El viaje del diplomático Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado, a Caracas para contactos de alto nivel antes de la Cumbre de las Américas obedeció a una invitación del gobierno venezolano para que un funcionario mantuviera conversaciones previo a la Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá este fin de semana.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 06:12 UTC

    Chile azotado: 40.000 niños en Atacama sin clases y emergencia por contaminación en ocho regiones

    Cinco comunas de Atacama no tienen agua potable y unos 200kms. de tuberías del alcantarillado se encuentran “taponeadas” con barro, lodo y excremento.

    Más de 40.000 niños están sin clases en la región de Atacama, en el norte de Chile, afectada por los aluviones que dejaron 26 muertos, 137 desaparecidos y casi 30.000 damnificados. La información la entregó este miércoles hoy el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, tras visitar la zona afectada en la que constató que la reanudación de clases depende fundamentalmente del tema sanitario y de la normalización del tránsito.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 02:55 UTC

    CEPAL revisa a la baja crecimiento de la región y a casi cero para América del Sur

    Esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para 2015, estimando en 1,0% el aumento del producto interno bruto (PIB) regional. A nivel subregional, la CEPAL proyecta una tasa de crecimiento cercana a cero para América del Sur, mientras que en Centroamérica y México alcanzaría 3,2 % y en el Caribe 1,9 %.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 01:45 UTC

    Inflación en alza en Brasil; energía creció 60.42% en últimos doce meses, según IBGE

    ”Más de la mitad del índice de marzo obedeció a la cuenta de energía eléctrica, cuyo aumento medio de 22,08% generó (...) el impacto más expresivo del mes”, dijo el IBGE

    Los precios al consumidor en Brasil subieron 1,32% en marzo y marcaron su mayor registro mensual desde febrero de 2003, en una racha alcista que acumula 3.83% en el primer trimestre y 8,13% en los últimos 12 meses, según datos oficiales difundidos este miércoles. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la tasa de inflación de marzo del 2015 es también la máxima para el tercer mes del año desde 1995, cuando fue de 1,55%, en otra aguda señal de los problemas económicos que enfrenta el país.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 00:00 UTC

    Renuncia 'blanca' de Rousseff, denuncia Neves; Levy interventor en economía y Temer en política

    “Creo que Rousseff introdujo algo nuevo en la vida política de Brasil: la renuncia blanca” argumentó el Senador Neves.

    El senador y ex-candidato presidencial Aécio Neves, principal líder de la oposición en Brasil, afirmó este miércoles que la jefa de Estado, Dilma Rousseff, prácticamente renunció al cargo y aceptó una “intervención” para que otras personas tomen las decisiones más importantes en asuntos políticos y económicos. En asuntos económicos Joaquim Levy y en asuntos políticos, el vicepresidente Michel Temer, denunció Neves.

  • Miércoles, 8 de abril de 2015 - 19:00 UTC

    Grecia reclama a Alemania reparaciones de guerra por 300.000 millones de dólares

    Desde su llegada al poder el primer ministro Tsipras declaró que la cuestión de las reparaciones de guerra alemanas eran una “cuestión moral” que debe solucionarse

    Alemania le debe a Grecia más de 278.000 millones de euros (unos 306.000 millones dólares) en concepto de reparaciones por la ocupación nazi entre 1941 y 1944, dijo ante el Parlamento griego el secretario de Estado del Presupuesto, Dimitris Mardas.

  • Miércoles, 8 de abril de 2015 - 18:48 UTC

    Corrupción de Brasil alcanza a ampliación del metro de Caracas, según Época

    Según la revista, el negocio se concretó en mayo de 2009 en Salvador, Bahía, entre los entonces presidentes Lula da Silva y Hugo Chávez

    El Tribunal de Cuentas de Brasil (TCU), uno de los entes fiscalizadores de Brasil, apunta a irregularidades en la financiación del país al Gobierno de Venezuela para las obras de ampliación y remodelación del metro de Caracas, informó la revista de alcance nacional Epoca. Intervinieron personalmente en el acuerdo los ex presidentes Lula da Silva y Hugo Chávez.

  • Miércoles, 8 de abril de 2015 - 18:36 UTC

    Obama apura retiro de Cuba de lista de países patrocinadores de terrorismo

    Obama hizo el anuncio a pocos días de la cumbre hemisférica en Panamá, donde seguramente se encontrará cara a cara con el presidente cubano, Raúl Castro.

    El presidente Barack Obama prometió esta semana que actuará con rapidez una vez que reciba una recomendación del Departamento de Estado sobre la conveniencia de retirar a Cuba de la lista estadounidense de Estados que patrocinan el terrorismo. Retirar a Cuba de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo es un obstáculo pendiente para el restablecimiento de las relaciones entre Washington y La Habana.

  • Miércoles, 8 de abril de 2015 - 17:16 UTC

    'Y todo a media luz...' la capital política del mundo sufrió apagón de varias horas

    El apagón fue causado por la caída de una línea eléctrica en el estado de Maryland, al sur de Washington provocando un descenso del voltaje

    La caída de una línea eléctrica en una subestación cercana a Washington dejó brevemente el martes a oscuras la Casa Blanca, vació los museos y dejó sin luz durante horas a edificios gubernamentales y al Capitolio. También el Departamento de Justicia y el de Estado fueron algunos de los miles de clientes que se quedaron sin electricidad al mediodía, junto con la Universidad de Maryland y algunas oficinas del Banco Mundial.