Unas 5.000 personas salieron nuevamente este jueves a las calles de Sao Paulo, la mayor ciudad del país y que el próximo 12 de junio será sede del partido inaugural del Mundial Brasil 2014, para protestar contra los elevados gastos en el evento.
La policía federal de Brasil arrestó a varios políticos destacados en una extensa investigación sobre corrupción y lavado de dinero en Cuiabá, una de las ciudades sede del Mundial de fútbol y que ha visto algunos de los mayores retrasos para el evento entre otros problemas.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, es aún favorita para las elecciones de octubre, pero sus rivales han ganado terreno y están mejor posicionados de cara a una segunda vuelta, mostró una encuesta publicada este jueves. La mandataria, que aspira a su reelección, tiene el 40% de intención de voto, según el sondeo de la firma Ibope divulgado por el diario O Estado de Sao Paulo.
La policía de Río de Janeiro prolongó la huelga iniciada el miércoles cuando una decena de fuerzas de seguridad de catorce estados brasileños realizaron un paro que incluyó una protesta en Brasilia con críticas a la política de la presidenta Dilma Rousseff.
Faltan sólo tres semanas para que en Sao Paulo se inaugure el Mundial de Fútbol, pero todos los preparativos están detenidos por el segundo día de paro de conductores de autobuses. También frenaron sus actividades policías civiles.
La segunda prueba oficial del Arena Corinthians de Sao Paulo, que acogerá el partido inaugural del Mundial el 12 de junio, fue pospuesto del 29 de mayo al 1 de junio, anunció este miércoles la FIFA.
La Policía Federal y las fuerzas de seguridad de 14 estados brasileños, entre ellos Sao Paulo y Río de Janeiro, anunciaron una huelga que cumplirá este miércoles, mientras el gobierno descarta una ola de paros durante la Copa del Mundo.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cuya popularidad cayó en las encuestas convocó a Lula da Silva para realizar una serie de actos proselitistas aprovechando los altos índices de aprobación del ex mandatario de cara a las elecciones de octubre.
El fabricante brasileño Embraer anunció un contrato con la Fuerza Aérea Brasileña para la millonaria venta de 28 aviones KC-390 en los próximos diez años, que considera un paso crucial para desarrollar un “estratégico” sector de Defensa.
La Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia del Brasil presentó este fin de semana a la última camada de 600 oficiales hombres y mujeres que fueron formados para trabajar en el Mundial que comienza el 12 de Junio.