Las autoridades brasileñas reforzaron este lunes la seguridad en el Complexo do Alemao, un conjunto de favelas de Río de Janeiro que durante décadas fue fortín de narcotraficantes, después de un fin de semana violento, en el que un joven murió y un policía resultó herido, según fuentes oficiales.
A pesar de la recesión y un potencial incumplimiento de deuda, Argentina tiene un mercado con gran potencial, para el banco de inversión brasileño Itaú BBA, que busca expandirse por Latinoamérica.
La presidente brasileña, Dilma Rousseff, con el 36% de las intenciones de voto, se perfila como favorita de cara a los comicios del 5 octubre, según la primera encuesta realizada luego de la Copa del Mundo -conquistada por la selección alemana-, al tiempo que crece la tendencia hacia un ballottage el 26 de octubre.
Ministerio Público (Fiscalía) de Río de Janeiro denunció a un ex-director de Petrobras y otras ocho personas por un fraude en una licitación, en un nuevo caso de presunta corrupción que salpica a la petrolera estatal brasileña.
El Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), uno de los más activos de Brasil, intensificó sus protestas en Sao Paulo en los últimos días, incluyendo nuevas marchas este jueves y viernes, tras haberse comprometido con una tregua durante el Mundial de fútbol 2014, que concluyó el pasado domingo.
Brasil es independiente del FMI pero no tiene intenciones de alejarse de esa institución con la creación del flamante banco de desarrollo BRICS, dijo este miércoles la presidenta Dilma Rousseff.
Los argentinos que cruzaron por tierra a Brasil para ver el Mundial acumularon más de un millón de dólares en multas de tránsito tan solo en Paraná, informó un portavoz de la Policía de carreteras de ese estado fronterizo del sur brasileño.
Los presidentes de China y Brasil junto a los representantes de CELAC, Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe y de la Unasur discutirán este jueves las bases para conformar un Foro Permanente China-Celac. La reunión es una de varias que han tenido lugar con motivo de la cumbre de los BRICS, a la cual asistieron los presidentes de China, Rusia, India, Africa del Sur y el anfitrión Brasil.
El líder opositor brasileño Aecio Neves, principal rival de la presidenta Dilma Rousseff en las elecciones presidenciales de octubre, anunció que, en caso de ser elegido, revisará la contratación de médicos cubanos para el plan social Más Médicos, implementado por el Gobierno en 2013.
Los empresarios de Brasil confían en que el nuevo banco de desarrollo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) contemple el cambio de moneda directa entre las cinco mayores economías emergentes del mundo para “abaratar los costos de transacción”.