El senador opositor brasileño responsable del informe de la comisión que analiza el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff se manifestó este miércoles, sin sorpresas, a favor de la instauración del juicio político en el plenario.
La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, opinó que la crisis política en Brasil es un ejemplo de lo que la corrupción puede hacer a un país, y que llevará tiempo superar los efectos desestabilizadores que ha generado el proceso contra la presidente brasileña, Dilma Rousseff.
El diario estadounidense The Washington Post incluyó a la presidenta de Chile Michelle Bachelet en un listado de líderes envueltos en casos de corrupción en Latinoamérica. En su publicación, el medio de comunicación reunió los casos de soborno, tratos sucios y más que plagan a la región.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió este martes la llama olímpica en el Palacio presidencial de Planalto y afirmó que el país “está listo” para organizar “los mejores Juegos Olímpicos del mundo” en Río de Janeiro, pese a su crisis política.
La fiscalía pidió autorización a la Corte Suprema de Brasil para abrir las indagaciones contra varios políticos por su responsabilidad en los desvíos en Petrobras, entre los cuales figura el senador y ex candidato presidencial del PSDB, Aecio Neves. La solicitud fue enviada a la máxima corte de justicia debido a que todos los acusados son parlamentarios y tienen fuero privilegiado, según la Procuraduría General de la República (Fiscalía).
Amenazada con destitución, la presidenta brasileña Dilma Rousseff estudia la posibilidad de renunciar a su cargo y pedir al Congreso que convoque nuevas elecciones presidenciales el 2 de octubre, informó el lunes el diario O Globo.
La canciller Susana Malcorra reafirmó el interés de Argentina en que Brasil resuelva institucionalmente el proceso de destitución iniciado contra la presidenta Dilma Rousseff, a la vez que anunció una primera ronda de negociaciones decisivas entre la Unión Europea Mercosur en junio en Montevideo.
El número de desocupados en Brasil llegó a 11,1 millones de personas en el trimestre concluido en marzo, un salto de 40% frente a 2015, según datos oficiales presentados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) este viernes. El cuadro social se agrava en vísperas del nuevo gobierno que encabezará el vicepresidente Michel Temer.
Marcelo Castro quien encabezó la lucha de Brasil contra el virus del Zika y que pertenece al Partido del Movimiento Democrático de Brasil, PMDB, renunció a su cargo de Ministro de salud y suma otra baja al gabinete de la presidente Dilma Rousseff.
La presidente Dilma Rousseff, dijo estar muy triste por la posibilidad inminente de perder su mandato en un juicio político, proceso al que considera injusto y que le impediría asistir a la apertura de los Juegos Olímpicos de Rio en agosto.