Un ex ejecutivo de Petrobras que aceptó colaborar con la Justicia declaró que la presidenta suspendida Dilma Rousseff tenía conocimiento de la red de corrupción que dio lugar al escándalo del “Petrolao”.
El presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, expresó este viernes su “preocupación” frente a la posibilidad de que se recorten los plazos del proceso de destitución que enfrenta la mandataria suspendida, Dilma Rousseff.
La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff presentó por intermedio de su abogado la documentación con los argumentos de su defensa al inicio del último capítulo sobre el juicio político en su contra, y que debe definir si es finalmente removida del cargo o absuelta.
El Presidente interino de Brasil, Michel Temer designó el miércoles al jurista Torquato Jardim como nuevo ministro de Transparencia, Fiscalización y Control. Jardim reemplazará a Fabiano Silveira, que renunció el lunes tras la filtración de unos audios en los que criticaba la pesquisa Lava Jato, que investiga un esquema de pagos de sobornos dentro de la estatal Petrobras, el mayor escándalo de corrupción en la historia del país.
El comienzo turbulento del gobierno interino de Michel Temer que ya perdió dos ministros en menos de veinte día, Romero Jucá y Fabiano Silveira, ambos acusados de actuar entre bastidores contra las investigaciones de corrupción en Petrobras, disparó cambios en el Congreso.
El empresario Marcelo Odebrecht, que cumple una condena de 19 años de cárcel que le impuso la justicia federal de Brasil, firmó un acuerdo de colaboración premiada con el Ministerio Público y está brindando información sobre la trama de corrupción en Petrobras, según publica este martes Valor PRO, servicio del diario Valor.
El nuevo canciller brasileño José Serra reiteró que su país busca “flexibilizar” el Mercosur a fin de que cada uno de los miembros pueda negociar acuerdos de libre comercio con terceros países y bloques regionales. Brasil se siente limitado en sus negociaciones comerciales por cláusulas del Mercosur que obligan a decisiones por consenso y de complicado trámite burocrático.
El presidente en ejercicio de Brasil, Michel Temer obtuvo un fuerte respaldo cuando consiguió autorización del Legislativo para duplicar la previsión del déficit fiscal en el presente ejercicio.
Una nueva grabación filtrada por la prensa paulista parece comprometer al presidente del Senado de Brasil, Renán Calheiros, aliado del mandatario en ejercicio Michel Temer. Según el audio Calheiros también habría estado involucrado en una movida para detener las investigaciones sobre corrupción especialmente en Petrobras.
Brasil registró en abril un superávit de 412 millones de dólares en sus transacciones con el exterior, su primer resultado positivo para un mes en los últimos siete años, informó el Banco Central.El saldo positivo en abril redujo el déficit brasileño en cuenta corriente hasta 7.166 millones de dólares en los cuatro primeros meses de este año, valor muy inferior al déficit de 31.941 millones de dólares del mismo período de 2015.