El ministro de Turismo de Brasil presentó este lunes su renuncia, acatando el llamado del vicepresidente Michel Temer, del partido centrista PMDB, a romper con el gobierno de la mandataria Dilma Rousseff.
Un equipo que responde al vicepresidente de Brasil, Michel Temer, prepara un plan de gobierno en caso de que sea destituida la Presidenta Dilma Rousseff, que incluye la reducción de los fondos destinados a los programas sociales de vivienda, educación y combate a la pobreza y poner en la agenda la reforma del sistema jubilatorio y laboral y privatizaciones, publicó este domingo la prensa brasileña.
Time to go. The tarnished president should now resign (Es hora de irse. La empañada Presidenta debería renunciar). Estas frases corresponden al título y bajada de un artículo de la revista The Economist de esta semana, haciendo alusión a la crisis política y financiera que tiene Dilma Rousseff en Brasil por el caso Petrobras.
El banco chileno Corpbanca y la unidad en Santiago del brasileño Itaú Unibanco concretarán su fusión legal el 1 de abril para iniciar su operación conjunta en la segunda mitad del año, tras un dilatado proceso que creará una de las instituciones financieras más robustas de América Latina.
Brasil inició el receso de Semana Santa en medio del intenso debate en que se han sumergido tanto el Gobierno como la oposición ante el posible juicio político con miras a la destitución del presidente Dilma Rousseff.
El ministro de Deportes de Brasil, George Hilton, dejó el cargo al frente de la cartera, cuando faltan cinco meses para los Juegos Olímpicos que se realizarán entre el 5 y el 21 de agosto en Río de Janeiro. El anuncio fue hecho por el ministro Jaques Wagner, jefe del despacho personal de la presidenta Dilma Rousseff.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, amenazada por un juicio de destitución, aseguró que nunca renunciará y denunció un intento de “golpe”, ante la multiplicación de iniciativas políticas y judiciales que bloquean el nombramiento de Lula.
Odebrecht, conglomerado brasileño que actúa en 28 países, contaba con un departamento “profesional” exclusivo para el pago de sobornos en Brasil, pero que también recibió peticiones de remesas irregulares de sus subsidiarias en Argentina y Angola, informaron fuentes oficiales.
La comisión parlamentaria que evalúa un juicio de destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, discutía sobre una propuesta opositora de incluir una denuncia según la cual la mandataria estaba al tanto de la corrupción en Petrobras. Una comisión de 65 miembros realizó su segunda reunión para evaluar si hay fundamentos que permitan avanzar en un proceso de destitución (impeachment) de Rousseff, por supuesta manipulación de las cuentas públicas, y la discusión estuvo envuelta en polémica.
El ex presidente brasileño Lula da Silva, jefe de gabinete “suspendido” por la Justicia, desplegará una intensa agenda de reuniones esta semana con dirigentes políticos para sumar votos en contra de la destitución de Dilma Rousseff. A pesar de que no puede ejercer el cargo para el que juró la semana pasada, pues está “suspendido” por la Corte, Lula “actuará como ministro informal”, publicó el diario Folha de San Pablo.